Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Alrededor de 37 millones de niños y niñas en todo el mundo son víctimas de un desplazamiento masivo
08:37 lunes 12 diciembre, 2022
MundoMás de 37 millones de niños y niñas en todo el mundo son víctimas de un desplazamiento masivo, por las crisis y los conflictos armados, un dato sin precedentes desde la Segunda Guerra Mundial, denunció el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). "Cada vez más niños están expuestos a históricas sequías e inundaciones por los efectos del cambio climático, a lo que se suma la proliferación de conflictos, la inestabilidad política, las consecuencias de la pandemia y los crecientes movimientos migratorios”, denunció la agencia en su Informe de Acción Humanitaria para la Infancia (HAC) para 2023. El 2022 comenzó con 274 millones de personas con necesidad de asistencia humanitaria y protección. Sin embargo, la situación se agravó exponencialmente a lo largo de 2022, especialmente debido a la guerra en Ucrania y la inseguridad alimentaria. "Desde 2015, se ha triplicado el número de niños que de una u otra forma necesitan ayuda humanitaria debido a la combinación de varias crisis”, declaró José María Vera, director ejecutivo de Unicef en España. Según Vera, el apoyo psicosocial y el acceso a agua potable es fundamental. Además, unos seis millones de menores se enfrentan a la explotación y el abuso sexual en todo el mundo. "Somos conscientes de que lo que hacemos no es suficiente, hace falta más porque es una situación sin precedentes que nos lleva a tener que redoblar esfuerzos en lugares como Afganistán o Ucrania, pero también en zonas olvidadas que tienen las mayores brechas en su financiamiento”, afirmó el experto. Por ello, el titular del organismo llamó a obtener 10 mil 300 millones de dólares para prestar ayuda a millones de niños víctimas de los diversos problemas en el mundo. "Pido a todos nuestros socios que refuercen la acción humanitaria urgente en un llamado enfocado en salvar vidas”, aseguró. La situación es especialmente crítica en países como Afganistán, Ucrania, Siria, República Democrática del Congo y Etiopía. Ocho millones de niños menores de cinco años viven en países con graves crisis. "Desde Ucrania hasta Yemen, desde Etiopía a Nigeria las partes deben respetar la regla básica de la guerra: proteger a la infancia”, puntualizó Unicef. Con información de Excélsior.