Vínculo copiado
Niveles de lectura se incrementaron
12:05 sábado 20 noviembre, 2021
San LuisCon la pandemia por covid-19, que inició en 2020, se tenía previsto que los niveles de lectura se redujeran, no obstante, según estudios, no fue así, y se incrementó el hábito de leer, así lo señaló el doctor Armando Hernández del Colegio de San Luis. Señaló, además, que otro fenómeno que se observó fue el incremento de la descarga de libros, que buscan un espacio en las bibliotecas virtuales de los lectores. “Esta pandemia nos está poniendo en una coyuntura bien interesante, una de las cosas que se dispararon fue la descarga de libros, los libros electrónicos es una forma de allegarse al conocimiento porque incluso los canales de distribución se vieron mermados, limitados en muchos sentidos”, explicó el doctor, quien además agregó que este formato seguirá conviviendo con el libro físico, pues aseguró que en mucho tiempo no se dejará de producir libros impresos. Resaltó que el incremento en la lectura que se está viviendo por la pandemia es una oportunidad para fomentar esta actividad, y que en el marco del Día Nacional del Libro, donde además se recuerda el natalicio de Sor Juana Inés de la Cruz, “prodigiosa apasionada de las letras, la lírica, el teatro del siglo XVII, es el escenario perfecto para estar recordando la necesidad de leer”. Por parte del Colegio de San Luis, resaltó que una de las partes medulares es la producción científica que se manifiesta a través de libros, de artículos, por lo que precisó que en la historia del Colsan se tienen más de 560 libros impresos y alrededor de 100 libros electrónicos. “En casi 25 años, es una cifra bastante importante, demuestra el compromiso que tiene esta institución con la producción de conocimiento”.