Vínculo copiado
La Justicia y su eterno mal: la impunidad
00:02 lunes 1 agosto, 2022
DESDE LA REDACCIÓN SLPUno de los lastres más pesados, grandes, eternos, constantes y permanentes que tiene nuestro estado de derecho es la impunidad. Por ejemplo, recientemente la politóloga e investigadora en temas de prevención y seguridad Eunice Rendon expuso que, en el caso de la violencia contra la mujer, el 60% de sus delitos tienen un origen al interior de los núcleos familiares. Destacando estados como Jalisco, Querétaro y Michoacán donde se incrementaron los casos, a más de estados como Aguascalientes o ciudades como León, Gto., donde los focos rojos de feminicidios están candentes. De esta problemática se desprende entonces, por una parte el temor fundado en el que viven millones de mujeres para presentar la denuncia, tanto por el estigma social como por la consecuencia. El primero se disfraza en el “no pasa nada” y el segundo en lo que puede ocurrir.
Si sobre el victimario hay una consecuencia después de presentada una denuncia o si se suma a estadística preocupante en estos delitos, como en muchos otros: la impunidad. Concretamente en los feminicidios el 95% de sus casos quedan impunes y es por ello que se prefiere el silencio que la denuncia. El entramado jurídico del que a veces se logran salvar los delincuentes, propicioa que entonces la ciudadanía deje de confiar en las instituciones y nos lleve a una desconfianza total en nuestro estado de derecho. Nada más preocupante. Hasta mañana…