Vínculo copiado
Sierra de San Miguelito, primer punto de la agenda federal
00:04 martes 4 enero, 2022
DESDE LA REDACCIÓN SLPLa Sierra de San Miguelito por décadas ha sido parte de los aconteceres de nuestra historia potosina, sobre todo en la capital y su zona metropolitana. Desde su escenario permanente hace mas de 400 años hasta tema de conferencias presidenciales hasta hace una semana. Como parte del ecosistema potosino, la Sierra de San Miguelito también ha sido motivo de discusión y proyectos, no solamente como un centro de vida ecológica, sino como parte del interés que despierta su valor tanto ambiental como urbano. Los comuneros de San Juan de Guadalupe han ostentado por siglos estas tierras. Títulos virreinales les hacen ser poseedores de ellas, desde su corazón hasta las orillas de nuestro actual centro histórico.
Concesiones que han visto expropiadas por gobiernos sin los constitucionales pagos hasta compras bien remuneradas, hoy convertidos en desarrollos inmobiliarios. Las declaratorias que sobre la Sierra se han firmado por gobiernos estatales y hoy el federal en aras de su protección, dejan un cuestionamiento básico:
¿Las áreas marcadas como protegidas de verdad tienen vida ecológica que proteger?
¿O son meros discursos de defensa ecológica que los gobiernos gritan para lograr el aplauso fácil, sabiendo la sociedad en general que solo sus propietarios o compradores son los beneficiados? Recientemente el presidente López Obrador emitió la declaratoria como Área Natural Protegida a nuestra Sierra de San Miguelito, ganando con este decreto un primer round contra los comuneros que vieron ignorados sus derechos e intereses de comercializar o hacer con sus tierras lo que ellos gusten.
Viene entonces esta semana María Luis Albores, la titular de la SEMARNAT a dialogar con ellos. Dijo el gobernador Gallardo: “a tener reuniones con los ejidatarios, comuneros, con los inconformes con esa declaratoria para que se les apoye a los que no podrán lograr lo que pretendían con su tierra”.
“Su” tierra. Ahí está el dilema. “Su” tierra, hoy declarada Área Natural intocable. ¿A quien le asistirá el derecho? Hasta mañana…