Vínculo copiado
El 8M y su simbolismo
00:02 lunes 10 marzo, 2025
ColaboradoresEl recorrido trazado el pasado sábado con los pasos de más de 15 mil mujeres potosinas, niñas, amas de casa, esposas, hermanas, madres con sus criaturas y buscadoras de sus hijos, con discapacidad, abuelas, tías, maestras, académicas, profesionistas, del Barrio del Montecillo o de Las Lomas tiene el simbolismo de su demanda en los lugares que tocan. La Alameda Central, epicentro de la ciudad y de esa libertad que simbolizan sus jardineras como recreo, reflejan el querer caminar por las calles con toda libertad, igual en el día como en la noche; llegar y gritar ante la Fiscalía General del Estado para ser escuchadas en sus reclamos de no ser atendidas ni resultas cientos de carpetas de investigación con nombres y apellidos de mujeres violentadas; ante el Palacio de Gobierno como rechazo a las políticas y posturas de la autoridad, por décadas, en materia de igualdad, seguridad y protección a la mujer, así como el ver arribar a puestos claves en escritorios a hombres y mujeres indolentes ante las crisis de violencia contra la mujer; y terminar ante el Edificio Central de la UASLP, como un colofón de las cientas de voces que desde sus aulas han señalado acoso y violencia, al mismo tiempo que escuchan ignorancias y desdenes de sus autoridades, quienes por años, no hicieron nada contundente contra esos Catedráticos que abusaron de su posición en la cátedra para faltarles al respeto. La carga emotiva y simbólica de lo que se vive cada año, el 8M, debe de concientizarnos a todas y todos para que hoy evitemos que falte una. Si falta una, faltaran todas.