Vínculo copiado
SLP figurará en Asia
00:10 miércoles 10 septiembre, 2025
ColaboradoresLA REPRESENTACIÓN EN ASIA. La apertura de una oficina de representación de San Luis Potosí en Japón no es un movimiento menor: representa la oportunidad de consolidar al estado en un escenario internacional cada vez más competitivo. La voz de la Canaco refleja una realidad que debe asumirse con seriedad: atraer inversiones no basta, también es indispensable abrir caminos para que los productos potosinos encuentren un lugar en los mercados asiáticos.
El mezcal, las prendas de vestir y otros productos con valor agregado tienen potencial para convertirse en embajadores de nuestra identidad económica y cultural. Sin embargo, para que esto ocurra será necesario que las pymes reciban acompañamiento real en su proceso de internacionalización, desde certificaciones hasta logística de exportación. Una oficina en Japón no debe quedarse en la foto diplomática, sino convertirse en un puente activo de oportunidades.
San Luis Potosí tiene experiencia en atraer grandes inversiones automotrices, pero la apuesta hacia Asia debe ir más allá de lo industrial: es la hora de diversificar. Si se logra, los beneficios no solo se verán en cifras macroeconómicas, sino en la posibilidad de que pequeños productores y emprendedores locales se integren a una cadena de valor global que hoy está más abierta que nunca.
SLP EN LA MIRA DE LA SEGURIDAD NACIONAL. Hay semanas en que el estado parece estar en todos los titulares del país, y no siempre por las razones que uno quisiera presumir. En cuestión de días, el territorio potosino ha sido escenario de un decomiso millonario de droga, la captura de un empresario ligado al robo de combustible y, al mismo tiempo, ha sido reconocido por la drástica reducción de homicidios. Sí, todo eso pasó casi al mismo tiempo. ¿Contradictorio? Puede ser. ¿Relevante? Sin duda.
El caso de Héctor 'N', un empresario potosino detenido por su presunta participación en una red de huachicol que operaba con pedimentos falsos para importar gasolina, vuelve a poner los reflectores sobre la mezcla entre política, negocios y crimen en la región. Su cercanía con figuras locales de poder no pasó desapercibida. Tampoco el hecho de que las empresas involucradas operaban en plena legalidad, al menos sobre el papel.
Por otro lado, el decomiso de casi 400 kilos de sustancias en un retén de Matehuala, confirma lo que se ha venido señalando desde hace años: San Luis Potosí no es solo zona de paso, también es territorio estratégico. El golpe fue fuerte, sí, pero también evidencia la magnitud del problema y la necesidad de mantener la vigilancia a largo plazo.
Y en medio de todo, el Gobierno Federal anunció una reducción histórica del 71% en los homicidios dolosos en el estado, colocándolo como el segundo con mayor baja a nivel nacional. Un logro que merece reconocimiento. Las cifras pueden mejorar, pero mientras el huachicol y el crimen sigan operando en las sombras, la verdadera paz seguirá siendo una tarea pendiente.
¡Hasta mañana!