Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La reforma judicial y sus 17 apóstoles
00:02 viernes 13 septiembre, 2024
ColaboradoresUna vez concretada la aprobación de la reforma al Poder Judicial por parte de los diputados federales y senadores, viene la aprobación que los congresos estatales deben hacer.
Para que la reforma sea constitucional deben ser la mitad más una de las legislaturas estatales: 32 estados y mínimo 17 que la aprueben.
Los congresos estatales en quienes el gobierno federal se apoyó para sacar adelante dicha reforma fueron los 100% Morenas: Oaxaca, Tabasco, Veracruz, Quintana Roo, Baja California Sur, Nayarit, Colima, Yucatán, Morelos, Baja California, Durango, Puebla, Tlaxcala, Tamaulipas, Campeche, Sinaloa y la CDMX, los cuales en apenas 3 días hicieron la tarea a lo que no se necesitaba pedir un solo favor más.
Hasta ayer la tarea ya estaba hecha.
¿Y San Luis Potosí? Algunos diputados morenistas de cepa, desde la semana pasada, anunciaron que la reforma estaría aprobada desde el Congreso potosino inmediatamente.
Hoy ya es viernes, y aunque anunciaron que hoy se vota, ya del estado 18 en adelante no tendrán el mismo significado.
Pero el esfuerzo legislativo necesita también de otros poderes, por ejemplo, el Ejecutivo. Máxime si se tiene un número nutrido verde en el congreso y el oficialismo estatal pinta del mismo color.
Estos, más los morenos, daban los números necesarios para que SLP contara en esos primeros 17 estados que habrían de aprobar la reforma.
Oaxaca lo hizo en la madrugada inmediatamente que el Senado ¿Por qué a SLP llegó retrasada dicha reforma? Sólo los altos mandos saben por qué se envió primero a esos 17 estados.
Ya hoy la legislatura potosina formará parte de las 15 restantes que, de no votarla, no pasa nada.
“Gracias por su apoyo, pero no se mortifiquen”, pueden pensar desde México.
El regalo al poder presidencial debía ser expedito, pero fuentes cercanas a esta redacción aseguran que se buscó el apoyo de cercano y evitar deber favores a extraños, pues...
Si el poder potosino oficial no prendió su maquinaria legislativa, razones deben tener.
Y si el poder federal tampoco quiso presionar, tal vez no quería deber.
Tiene legislaturas estatales cercanas purpuradas y deber favores a ajenos no era necesario y no había prisa en mandar dicha reforma exprés, salvo a aquellas legislaturas estatales consideradas "de casa".
Es viernes y el que la legislatura potosina apruebe hoy, 13 de septiembre, la reforma política más trascendental de muchos sexenios, no será de agradecerle el Ejecutivo federal al poder oficial potosino su voluntad o dejar la federación claro su desafección.
---------------
Pasando a otros temas, si una oficina del Gobierno del Estado necesita un refuerzo en su control es, sin duda, la Dirección de Pensiones.
De ahí entonces que sea Omar Valadez, hasta hace 72 horas secretario de Finanzas, quien tome las riendas de esta dependencia.
Tan vital como su anterior encargo, no es un castigo gubernamental: es una gran responsabilidad.