Vínculo copiado
Mega simulacro
00:10 viernes 19 septiembre, 2025
ColaboradoresCUANDO LA ALARMA NOS RECUERDA LO FRÁGILES QUE SOMOS. San Luis Potosí se suma al mega simulacro nacional. Este año la novedad será que la alerta sonará en los celulares, un detalle que parece técnico pero que en realidad nos confronta con una pregunta incómoda: ¿estamos preparados para reaccionar cuando llegue una emergencia real? El sonido no es sólo una notificación, es un recordatorio de lo vulnerables que somos.
Las dependencias, escuelas y hasta universidades ya tienen listas sus brigadas, y miles de personas se movilizarán por algunos minutos. Pero lo que está en juego va más allá de salir ordenados de un edificio. Se trata de construir una cultura de prevención que no dure 10 minutos al año ni se quede en un reporte de participación. Es en la práctica diaria, en la memoria colectiva y en la seriedad con la que tomamos estos ejercicios, donde realmente se mide la preparación de un estado.
Quizá lo más valioso de este simulacro es que nos obliga a detenernos y pensar en lo que pocas veces queremos: que un sismo o cualquier desastre puede sorprendernos en cualquier momento. Que suene la alarma en el celular debería ser más que una novedad tecnológica; tendría que ser un llamado a no olvidar lo aprendido, a no confiarnos y a entender que la prevención es un hábito, no una fecha en el calendario. En San Luis Potosí, este simulacro no es sólo un acto de conmemoración para estar preparados para lo inesperado.