Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Estudiantes cuestionan, aeropuerto espera
00:10 miércoles 27 agosto, 2025
ColaboradoresMALESTAR EN RETORNO AL AULA. El regreso a clases en San Luis Potosí dejó claro que no todo son aulas llenas y mochilas nuevas. Desde temprano, los profesores del Instituto Tecnológico de San Luis Potosí (ITSLP) colgaron lonas de protesta en los barandales del plantel. Con mensajes que exigían dignidad laboral y denunciaban hostigamiento institucional, los docentes alzaron la voz contra lo que consideran una administración permisiva frente a casos de abuso y represiva con quienes los denuncian. El mensaje fue directo: no quieren trabajar con miedo.
Esta protesta se suma a una serie de inconformidades que vienen desde mayo, cuando sectores del sindicato señalaron que la dirección usaba políticamente las investigaciones por denuncias de acoso. Aquel entonces también hubo quienes salieron a defender la actuación institucional, exigiendo que no se utilizara a los estudiantes como herramienta de presión. Hoy, el conflicto interno continúa sin resolverse, dejando a la comunidad académica dividida y al alumnado en medio de tensiones ajenas a su formación.
UASLP NO ESTÁ LIBRE DE CULPA: En la Facultad de Estomatología de la UASLP, el hartazgo también se hizo visible. Cansados de equipos inservibles, materiales insuficientes y aumentos en los costos de tratamientos, los estudiantes decidieron parar actividades y manifestarse en la glorieta González Bocanegra. Reclaman que el deterioro de las clínicas afecta su aprendizaje y que las autoridades han hecho oídos sordos a sus demandas. El alza de precios y la eliminación de descuentos han alejado a los pacientes, poniendo en riesgo la acreditación de materias clínicas.
Ambas protestas, aunque distintas en forma y causa, comparten un fondo preocupante: el deterioro de las condiciones dentro de instituciones educativas clave. Cuando profesores y estudiantes tienen que salir a las calles para pedir lo básico, respeto, herramientas de trabajo, condiciones dignas, algo va muy mal. La educación pública en San Luis Potosí está herida, y cada nuevo ciclo escolar parece abrir más esa herida en lugar de sanarla.
UNA PLÁTICA QUE TRAIGA UN AEROPUERTO. El Aeropuerto Internacional de Tamuín representa mucho más que una obra de infraestructura: es la posibilidad de dar un giro al desarrollo de la Huasteca potosina. Su consolidación abriría nuevas rutas de conexión con ciudades estratégicas y permitiría que más visitantes descubran la riqueza cultural, natural y gastronómica de la región. La visita de la secretaria de Turismo federal, Josefina Vázquez, puede ser el punto de arranque para convertir esta aspiración en un compromiso tangible.
Un aeropuerto moderno significaría oportunidades para hoteleros, restauranteros, artesanos y transportistas, además de fortalecer cadenas productivas que hoy esperan despegar. Se trata de imaginar a la Huasteca como un destino turístico de talla nacional e internacional, con un flujo constante de visitantes que, además de admirar su belleza, contribuyan a generar bienestar en las comunidades locales. Más que un proyecto, el aeropuerto de Tamuín puede ser la llave que abra una nueva etapa de crecimiento para San Luis Potosí.
Un aeropuerto no solo significa vuelos a Ciudad de México o Monterrey, significa cadenas productivas fortalecidas, más empleos, más visitantes y una región conectada con el mundo.
¡Hasta mañana!