Vínculo copiado
Sucedió otra vez, motín en 'La Pila'
00:02 martes 6 mayo, 2025
ColaboradoresSucedió otra vez, motín en 'La Pila'
El domingo cuatro de mayo, se registró una riña en el Centro de Reinserción Social de la Delegación La Pila, en San Luis Potosí; la cifra oficial es un saldo de 7 personas privadas de su libertad (ppl) lesionadas, dos de ellas gravemente heridas. Esta situación pone en cuestión si la seguridad penitenciaria potosina tiene las estrategias operativas suficientes para afrontar altercados entre internos de amplia magnitud, pues recordemos que el pasado marzo de 2024, prácticamente un año transcurrido, hubo otro motín en La Pila que dejó tres personas muertas (2 policías estatales y 1 interno) así como seis heridos (3 elementos de la Guardia Civil Estatal y 3 internos).
La primera riña entre ppl registrada en 2025 fue de alta gravedad ya que la seguridad interna del Centro de Reinserción implementó un operativo de control, asistidos por personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y al exterior, de la Guardia Civil Estatal y el Ejército Mexicano.
Aunque desde el Gobierno del Estado de San Luis Potosí se ha anunciado inversión en materia de infraestructura para el penal de la Delegación La Pila, incluso mayor integración de elementos policiacos; todo indica que la violencia en este cereso puede desprenderse en cualquier instante.
Familiares de los internos manifestaron a través de redes sociales que las autoridades no les han brindado la información necesaria para garantizarles que sus internos se encuentren con vida.
¡Las utilidades se exigen!
Por fin, mayo ha llegado... y con él también la incómoda verdad para muchas empresas: el reparto de utilidades, el cual es un derecho que, aunque está respaldado por la ley, muchas veces es evadido o retrasado con excusas. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social ya advirtió que vigilará de cerca que el pago se realice antes del 30 de mayo y que el monto corresponda realmente a las ganancias declaradas. No cumplir con esto puede derivar en sanciones económicas o incluso la clausura de negocios.
El problema no es nuevo, como ejemplo, está el caso de la empresa Valeo, que repartió utilidades en 2016, pero fue obligada por el SAT a entregar una cantidad mayor años después.
Sólo tras una larga disputa y la intervención de las autoridades correspondientes se logró que los trabajadores recibieran el dinero restante. Este caso demuestra que, muchas veces, los trabajadores no reciben lo que realmente les corresponde, ya sea por falta de transparencia o abuso de las empresas.
Las utilidades no son un regalo, son parte del esfuerzo y compromiso diario de los trabajadores y exigirlas no es rebeldía, es hacer valer un derecho que ningún patrón debería ignorar.
¡Hasta mañana!