Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Pese a datos presentados por expertos, ambos niveles prefieren guardar silencio
01:52 martes 13 mayo, 2025
Ahí te encargoLuego de ser detectada una falla geológica activa que está agravando sus efectos en edificios y casas de varias colonias y el Centro Histórico de la Capital, las direcciones de Protección Civil Municipal y Estatal no se han pronunciado al respecto. El pasado viernes, especialistas del Instituto de Geología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) alertaron por una evolución en una falla geológica que atraviesa la Capital, que resulta preocupante por el impacto que podría generar para la comunidad. A pesar de esta crítica situación, las direcciones de Protección Civil, tanto Municipal como Estatal, han permanecido en silencio absoluto; ninguna de las dependencias ha generado algún boletín o comunicado al respecto, no se vislumbra en puerta alguna rueda de prensa para abordar el tema, ni tampoco una visita a las zonas señaladas como afectadas, aun cuando los expertos que realizaron el estudio han estado en comunicación con dichas dependencias informándoles previamente de los avances y resultados. "La falla principal atraviesa el centro de la ciudad, afectando zonas cercanas al Museo Regional Potosino y al templo del Carmen, y calles como Fray Diego de la Magdalena y Pedro Moreno. La sobreexplotación del acuífero puede agravar este fenómeno", indicó el doctor José Ramón Torres Hernández, investigador y miembro del Grupo Universitario del Agua. Si bien es cierto que el problema no es nuevo, los especialistas subrayaron que los efectos de la falla podrían volverse notables si no se actúa con rapidez, siendo principalmente la infraestructura urbana de la ciudad y los sistemas hidráulicos lo que más está en riesgo. “La deformación del subsuelo puede generar rupturas en tuberías, colapsos en drenaje y daños estructurales” agregó. En el sitio web de la Coordinación Estatal de Protección Civil, el último comunicado de prensa es del 7 mayo, y se refiere a información relacionada con el Comité del Manejo del Fuego; mientras que en las redes sociales de Protección Civil Municipal se publicaron datos respecto a servicios de auxilio brindados por accidentes viales. Envíanos tus denuncias ciudadanas al WhatsApp de
“Ahí te encargo” 👉🏽 https://gmnet.vip/663ii
El alcalde capitalino, Enrique Galindo, abordó de manera escueta el tema a pregunta expresa de la prensa, reconociendo que aún no tiene conocimiento de los resultados del estudio, y aseguró se reuniría con los integrantes del Grupo Universitario del Agua que presentaron el estudio, aunque no detalló para que fecha buscará suceda tan importante reunión interinstitucional.