Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
(VIDEO Y AUDIO) Se considera que se puedan desincorporar los municipios interesados y asuman la responsabilidad de cumplir con dicha tarea
17:22 viernes 7 noviembre, 2025
San Luis
Aunque algunos municipios han manifestado su intención de desincorporarse del Interapas, se desconoce si estos puedan realizar las actividades del organismo por su propia cuenta y sin afectar a la ciudadanía por desconocimiento en la realización de las mismas, por eso, se debe estudiar con mucho detenimiento las condiciones con las que dichos municipios realizarían dicha actividad, aseguraron en mesa de análisis para AltaVox, José Luis Fernández, del PVEM, Marco Gama, de Movimiento Ciudadano, y Santiago Zamanillo, de Acción Nacional.
José Luis Fernández reiteró: "No solo han mostrado su intención, pues también han generado algunas acciones jurídicas y operativas para acercarse a esta posibilidad (la desincorporación de Interapas), el cabildo anterior de Soledad de Graciano Sánchez, creó y modificó su reglamento orgánico y realizó la creación de una Dirección del Agua con la clara intención de que cuando caiga la responsabilidad en el ayuntamiento ya cuenten con un departamento que pueda recibir la responsabilidad y operar de una manera eficiente".
"El Interapas va de mal a peor", puntualizó.
Recordó que, durante su participación en el Congreso local, se cuestionaron las acciones en las que trabajarían a partir de la autorización del incremento en la tarifa; sin embargo, no se pudo dar una respuesta congruente al respecto.
Por otra parte, Marco Gama aseguró: "Sí hay solución al tema del agua en San Luis Potosí, tal vez el error ha sido el manejo político que se le ha dado a este tema; en el tema de las tarifas, por supuesto que es necesario revisarlas y ponerlas al nivel de lo que San Luis necesita, con transparencia, pero también con los costos y gastos que tiene el propio organismo".
Aunque: "Puede ser que, como Interapas ya haya dado su máximo y haya cumplido la función para la que fue creada, se tengan que plantear nuevos esquemas y nuevos planes", sin embargo, externó que una posible solución es que se puedan desincorporar los municipios interesados y asuman la responsabilidad de cumplir con dicha tarea entre sus habitantes.
Reconoció que, entre los errores y la falta de comunicación entre los ayuntamientos y el propio organismo, se está afectando a los usuarios, porque se están autorizando fraccionamientos que no cumplen con toda la regulación y esto afecta directamente en la distribución del agua en la zona conurbada.
Por su parte, Santiago Zamanillo externó que no se debe de politizar el tema del agua y por ello recordó: "El Interapas no es un organismo de la alcaldía de la capital, [..], Interapas es un organismo que maneja el agua desde 1996, es un órgano intermunicipal en el que participan San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez y Cerro de San Pedro".
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Aseguró: "Este ajuste a la cuota y tarifa del agua para 2026, fue unánime por los ayuntamientos e incluso por representantes de los usuarios y organismos empresariales, [...], lo que quiere la gente es tener acceso al agua y si es implica hacer un ajuste inflacionario, hay que hacerlo porque es lo que demanda el organismo"
Aquí puedes ver la entrevista completa: