Vínculo copiado
Según muestreos realizados por la industria, la distribución del DUBA cubre apenas cuatro quintas partes de los principales corredores carreteros
00:02 domingo 6 octubre, 2024
ColaboradoresUno de los temas cruciales para la movilidad sustentable en el país es ya el suministro de Diésel de Ultra Bajo Azufre (DUBA). Este tipo de combustible, que contiene hasta 15 partículas de azufre por millón (ppm) en comparación con las 500 ppm que puede contener el diésel regular, es esencial para la salud pública junto con las nuevas tecnologías vehiculares, como los motores Euro VI y EPA 10, ya que reducen significativamente las emisiones contaminantes en el sector de transporte de carga y pasaje. Así, será vital mantener un suministro continuo y de calidad de DUBA, pues la esencia no sólo radica en cumplir con las normativas ambientales, sino también en garantizar el óptimo funcionamiento de las tecnologías avanzadas que dependen de este tipo de combustible. Sin embargo, su falta de disponibilidad representa un obstáculo para la transición que se busca. Más cuando en el discurso de la presidenta Claudia Sheinbaum destaca la sustentabilidad y el cuidado al medio ambiente. Y es que, aunque el DUBA está disponible en cerca de 80 por ciento de las carreteras y ciudades más importantes en el país, según muestreos realizados por la industria, su distribución cubre apenas cuatro quintas partes de los principales corredores carreteros. Por ello, es necesario consolidar su suministro estratégico, consistente y calidad, ya que existe mucha intermitencia en el abasto y la disposición del mismo, según lo referido por transportistas y gasolineros para facilitar la carga de combustible para los transportistas. Por ello el sector del autotransporte nacional y global se pregunta ¿hasta cuándo habrá una distribución continua que garantice un combustible de calidad? Sin duda un gran reto para Petróleos Mexicanos (Pemex), ya a cargo de Víctor Rodríguez. EL VIADUCTO LA VENTA-PUNTA DIAMANTE
Hoy visitará la presidenta Claudia Sheinbaum los municipios afectados en el estado de Guerrero, gobernado por Evelyn Salgado, por el huracán John. Es una oportunidad para priorizar la rehabilitación de la infraestructura clave para el acceso a servicios básicos y el bienestar de miles de familias en Acapulco; como es Viaducto La Venta-Punta Diamante. Recordemos que Fibra Orión, al mando de Rodolfo Campos, anunció su disposición, nuevamente, para colaborar en la rehabilitación del Viaducto Diamante, que desde el impacto de Otis en octubre de 2023, continúa sin mantenimiento y recientemente se ha visto más afectado. Este tramo fue expropiado a Fibra Orión, ilegalmente y con uso de la fuerza pública en abril de 2023, a raíz de esto la fibra recibió un amparo favorable para la restitución jurídica y material de la concesión de dicho tramo; sin embargo, continúa el proceso jurídico. Poco dinero y muchos problemas y la reconciliación con los empresarios que adelantó la mandataria en su discurso en San Lázaro, pueden destrabar este conflicto. POR JAIME NÚÑEZ [email protected] X: @JANUPI