Vínculo copiado
Exclusiva
El reto es que las instituciones de Salud puedan atender a las mujeres
10:05 miércoles 9 octubre, 2024
JaliscoLa diputada de Futuro en el Congreso de Jalisco, Susana de la Rosa, expresó su satisfacción tras la aprobación de la despenalización del aborto voluntario hasta las 12 semanas de gestación. "Este tema ya lo teníamos en la mesa desde la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en septiembre de 2021", afirmó De la Rosa. "Desde entonces, se mencionaba la necesidad de sacar el aborto de los códigos penales, tanto a nivel nacional como local, pero en Jalisco, la falta de voluntad política mantuvo la discusión estancada por más de tres años", agregó. Recordó que en abril de este año, diversas colectivas presentaron un amparo exigiendo la despenalización, lo que finalmente obligó al Congreso a actuar. "Lo que hemos logrado con esta votación es un avance crucial para las niñas y adolescentes que son víctimas de violencia sexual. Ya desde 2006 se aplicaba la Norma Oficial Mexicana 046, que permite la interrupción legal del embarazo en casos de violación, pero mientras el aborto seguía en el Código Penal, el personal de salud se mostraba reacio a apoyar estos procedimientos", explicó la diputada. Sin embargo, destacó que, aunque el Código Penal ha sido modificado, queda mucho por hacer. "El sector salud debe garantizar el acceso a este servicio sin que las mujeres tengan que viajar a otros estados, como ocurría antes", dijo, subrayando que el nuevo marco legal es una herramienta fundamental para las mujeres en situación vulnerable, aquellas que no pueden costear el traslado o la atención en otros lugares. Expresó que el debate que se dio en el Congreso, "se centró más en cuestiones morales y personales que en los aspectos jurídicos y legislativos". Pese a la resistencia de algunos legisladores, la votación fue secreta, lo que facilitó alcanzar los votos necesarios para la aprobación. La diputada recalcó la importancia de que las instituciones de salud ahora cumplan con este mandato y ofrezcan la atención necesaria, especialmente en los casos de niñas y adolescentes que han sido víctimas de abuso sexual. "Hace poco vimos el caso de una niña indígena wirrárika en Jalisco, quien fue violada por su tutor y, a pesar de denunciar a tiempo, el sistema de salud no la atendió adecuadamente. Eso no puede volver a suceder", manifestó con firmeza. Aunque el aborto ya ha sido despenalizado hasta las 12 semanas de gestación, la legisladora reconoció que aún hay muchos retos por delante. "Todavía queda un largo camino por recorrer, especialmente en cuanto a la difusión de esta información entre las mujeres que más lo necesitan. Muchas aún no saben que tienen el derecho de acceder a estos servicios", comentó.