Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Este jueves se entregó el paquete económico 2023 en el que se espera un aumento presupuestal para el estado
01:52 viernes 9 septiembre, 2022
San LuisLa Secretaría de Hacienda presentó este jueves al Congreso de la Unión el Paquete Económico 2023, al respecto el diputado federal potosino José Antonio Zapata adelantó que pugnará para que a San Luis Potosí no se le recorte más presupuesto que se destinaría a obras necesarias en la entidad, incluso se pronunció a favor de que se destine el suficiente para realizar más obras en este sentido. Lo anterior, al referir que obras pactadas como la vía alterna a la carretera 57 o la modernización del aeropuerto de Tamuín se quedaron sin recurso desde nivel federal para continuar su construcción. El legislador agregó que todos los legisladores representantes de la entidad deberían trabajar bajo este mismo objetivo. “San Luis Potosí es un gran estado, está extraordinariamente ubicado, tiene muchas ventajas competitivas y con un apoyo federal o con inversiones suficientes podríamos mejorar la calidad de vida de los potosinos”. No obstante, el congresista reconoció que el panorama fiscal para el próximo año se visualiza similar al actual pese a los problemas que enfrenta el país en materia económica, de salud y seguridad, pues consideró que el proyecto presentado por el Gobierno Federal podría no plantear respuestas concretas a ante estas situaciones, y por el contrario, seguir “el derroche presupuestal” a favor de obras prioritarias para el presidente. Lamentó que si bien, en esta ocasión el tema central que acapare el recurso ya no sería el AIFA– que no logró su objetivo de ser un referente de conectividad aérea, según consideró-, sí se prevé que el recurso se vaya a obras como la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya, así como a programas sociales. Aunque aclaró que el PAN no está en contra de estos programas sociales, sí expuso que es necesario replantear la política social. “No solo es el problema de la seguridad sino es el problema de la política social que ha hecho más millones de pobres (…) sino también el de la salud, el de la economía, de la inflación, se está desmoronando este país y la discusión del quinto presupuesto en la Cámara de Diputados debería ser un instrumento para plantear respuesta concretas”, apuntó.