Vínculo copiado
Telemundo ha interpuesto recursos para que el actor Alberto Agnesi no pueda vender su producto
00:23 lunes 8 mayo, 2023
ColaboradoresUna cruenta batalla se libra en tribunales de varios países por algo más que una simple marca de tequila. Telemundo, que dirige Ronald Day, ha interpuesto múltiples recursos para que el actor Alberto Agnesi no pueda vender su tequila Señor de los Cielos. ¿La razón? La cadena estadounidense de televisión se cree dueña de dicho mote por producir desde 2013 una narcoserie que lleva el mismo título. Agnesi vende desde 2017 su tequila, que no lleva relación alguna con la serie, en más de nueve países, incluyendo el cada vez más sediento mercado que es EU. Telemundo se opuso también en Europa en 2021, pero la EUIPO –órgano rector de propiedad intelectual de la Comunidad Europea– falló a favor del actor, unos meses después, ya que no encontró razón por la cual la televisora sea propietaria del apodo de un narco, como Amado Carrillo Fuentes. En el capítulo más reciente de esta batalla con sabor a agave, la cadena de televisión intentó registrar en México la marca Señor de los Cielos, a pesar de que la televisora no se dedica a producir bebidas alcohólicas. Apenas el año pasado, Sandra Ávila Beltrán promovió un recurso legal contra Netflix y Telemundo, en el que demanda 40 por ciento de las ganancias por el uso indebido de su imagen en la serie Reina del Sur. ¿Será que el apetito de productores de contenido los llevó a creerse dueños de motes e imágenes de personas? TECNOLOGÍA Y BANCARIZACIÓN Es obvio que las nuevas tecnologías implican retos para la actividad bancaria, pero también representan oportunidades. Las “súper aplicaciones” también ofrecen a los bancos la posibilidad de innovar y ofrecer nuevos servicios, facilidades y nuevas experiencias a los clientes. Moisés Chaves, presidente y cofundador de Grupo OMNI, cree que al embarcarse en el gran mercado de las súper aplicaciones, los bancos pueden ampliar su alcance. Debido a su amplia experiencia en el sector tecnológico, Chaves argumenta que a medida que la tendencia crezca, será interesante ver cómo se adaptan los bancos para aprovechar esta oportunidad. EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO Según el fundador y director de N.Technology, David Adissi, la Inteligencia Artificial (IA), al ser una herramienta más accesible, provocará un gran avance al desarrollo del pensamiento crítico no sólo en el sector laboral, como comúnmente se considera, sino también en el educativo. De acuerdo con Adissi, el mercado de la IA en la educación es de relevancia ya que, según Market Research Engine, este alcanzará 5.8 mil millones de dólares para 2025 y generará un valor agregado en aprendizaje y un sistema educativo más flexible, incluido México, que atenderá los desafíos actuales de un entorno competitivo e hiperconectado. POR JAIME NÚÑEZ