Vínculo copiado
Buscan mejorar el marco curricular en la educación media superior
14:04 jueves 29 junio, 2023
JaliscoLas reuniones nacionales de academias son una de las actividades de mayor trascendencia para el quehacer académico de las escuelas tecnológicas, ya que se dan a conocer criterios fundamentales para la implementación del marco curricular en la educación media superior, señaló Alfonso Mario Hernández, director académico e innovación educativa de la dirección general de Educación Tecnológica, Industrial y de Servicios (DGETI). “Las reuniones nacionales de academias son una de las actividades de mayor trascendencia para el quehacer académico de la DGETI y una de las que mayor impacto tiene en las actividades diarias de nuestros docentes en cada uno de nuestros planteles.
La reunión nacional de academias del componente de educación básica y propedéutica tiene como propósito exponer los criterios fundamentales para la implementación del marco curricular común en la educación media superior, a partir de la elaboración de planeaciones didácticas basadas en progresiones. De igual forma se reestructurarán las doce Academias Nacionales actuales en nueve, de conformidad con las nuevas unidades de aprendizaje curricular del marco curricular”.
Indicó que este tipo de eventos buscan consolidar a las academias como órganos propositivos de planeación.
“Esta reunión busca consolidar a las academias como órganos colegiados propositivos de planeación, evaluación y decisión académica, cuyos objetivos son fortalecer las áreas sustantivas de los planteles de la DGETI, promover la articulación entre sus diversos niveles, disciplinas y funciones académicas, y propiciar el óptimo aprovechamiento y desarrollo de sus recursos”.
En estos espacios, los docentes realizan la planeación curricular, definen las formas de evaluar los aprendizajes, intercambian experiencias en la aplicación de objetos de aprendizaje o estrategias didácticas con resultados exitosos”.
Asimismo dijo que el trabajo colegiado de los docentes es importante para lograr la mejora continua en el proceso de enseñanza-aprendizaje.