Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La mayoría de los trabajadores desconocen en dónde están invertidos sus recursos
07:32 lunes 7 noviembre, 2022
ColaboradoresLa mayoría de los trabajadores en nuestro país que tienen una cuenta individual de ahorro para el retiro desconocen en donde están invertidos sus recursos, al momento de que nos llega el estado de cuenta solo podemos observar los rendimientos que obtuvimos y la comisión por el manejo de la cuenta. Por ello hoy quiero compartir con Ud. este datos que es importante y que además nos ayuda a entender mejor como se distribuyen y que garantías tenemos de que nuestro dinero está siendo bien administrado. Por lo tanto una afore, es la institución encargada de salvaguardar los ahorros destinados al retiro de sus cuentahabientes, al mismo tiempo que los invierte para hacerlos crecer, con lo que promueve un retiro laboral digno y sin preocupaciones financieras. Las inversiones que realizan las afore, al contar con procesos regulados por la CONSAR y ser estratégicamente diseñadas por expertos, generan rendimientos. De tal manera que estas ganancias para sus ahorros son importantes, ya que de no realizarse su dinero perdería valor con el paso del tiempo por efecto de la inflación. En promedio, las afore invierten la mitad de los recursos de sus cuentahabientes en deuda gubernamental, que representan el (50.34%) y alrededor de una tercera parte en deuda privada nacional, que significa el (15.27%) y en renta variable internacional un (14.07%), mientras que el 20% restante se compone de renta variable nacional y deuda internacional. De acuerdo a la ley, toda persona que esté dada de alta en el instituto mexicano del seguro social (IMSS) o en el instituto de seguridad y servicios sociales de los trabajadores del estado (ISSSTE), tiene una cuenta afore. De tal manera que los trabajadores que laboran en una empresa privada son aquellos que cotizan en el IMSS, mientras que aquellos que trabajan en una dependencia de gobierno sus aportaciones se reflejan en el ISSSTE. Para el caso de los trabajadores independientes, estos deberán de solicitar una cuenta afore por cuenta propia y será escogida de acuerdo a la cuenta que mejor les convenga.
Las cuentas de retiro deben ser aportadas por tres diferentes entidades: los trabajadores, el gobierno y el patrón. Sin embargo, cada monto depositado en la afore es diferente. De acuerdo a la ley el trabajador deberá de aportar un equivalente al 1.125% del salario base, el cual está conformado por los pagos diarios, más gratificaciones, comisiones y prestaciones. Mientras que, el patrón deberá aportar un aproximado al 5.15% del salario base del trabajador y el gobierno tendrá que sumar un 0.225% del salario base.
De esta manera es como se conforma el monto total de su aportación a la cuenta individual de su afore. La SIEFORE es una sociedad de inversión especializada en fondos para el retiro mediante el cual las administradoras de fondos para el retiro (afore) invierten los recursos de los trabajadores. EL nuevo esquema concentra a los trabajadores en diez grupos, con cortes quinquenales de edad e identificados por el año de nacimiento, de esta manera, permanecen en la misma siefore a lo largo de su vida laboral y permite que los cuentahabientes obtengan los rendimientos de sus inversiones de largo plazo. Es una información general que le comparto y que definitivamente es importante conocer para tener la certeza de nuestros ahorros y como se van comportando a lo largo de nuestra vida laboral. Asi las cosas
NOS ENCUENTRA EN, Facebook como Victor Hugo Galicia Soto
TWITTER: #VIHUGASO
O EN NUESTRO CORREO: [email protected]