Vínculo copiado
Exclusiva
Un importante porcentaje de escuelas primarias y secundarias no tienen un abastecimiento de agua seguro
01:52 martes 21 mayo, 2024
San LuisLas microeconomías personales y familiares, así como el sector educativo y los planteles de educación básica “que no cuentan con un abastecimiento seguro de agua”, han sido de los sectores más afectados por la crisis hídrica y la grave sequía que se vive en San Luis Potosí, señaló el catedrático e investigador Antonio Cardona Benavides. El investigador, miembro del Grupo Universitario del Agua de la UASLP, subrayó que entre las repercusiones económicas que ha traído la crisis hídrica han sido la afectación a los bolsillos de los ciudadanos quienes han tenido que seguir pagando un servicio de agua del organismo operador y además comprar más agua, aunado al incremento del precio del agua potable de garrafones. “Los que más se ven afectados son la sociedad porque se paga más por el agua, el agua del organismo operador no tienen la calidad adecuada”, puntualizó. El académico de la Facultad de Ingeniería, subrayó que un importante porcentaje de escuelas primarias y secundarias, no tienen un abastecimiento de agua seguro tanto “en cantidad como en calidad”. En este sentido, de acuerdo a datos de legisladores de la Comisión de Educación del Congreso del Estado, se estima que alrededor de mil 500 escuelas de educación básica se encuentran afectadas por la crisis hídrica y no cuentan con un abastecimiento de agua suficiente. “El abastecimiento de agua es irregular y de mala calidad, lo que ha generado recomendaciones a los niños sobre llevar su propia agua, recorte de horario de clases porque no hay agua para los sanitarios”, señaló el investigador de la UASLP. Además, señaló que el agua es un motor del crecimiento económico que incluye a todos los sectores económicos. En el sector industrial, las afectaciones de la crisis hídrica no han sido tan graves debido a que muchas empresas tienen cubierto su abastecimiento de agua a partir de autoabastecimiento o de reciclamiento de agua residual tratada. “La planeación e inversión que realizan los industriales para tener el agua es muy importante, ellos sí preparan, invierte y reciclan, por lo que afectaciones a su producción son mínimas”, externó. Cardona Benavides agregó que en donde se han visto afectados es en la pequeña y mediana empresa, en donde se tienen que comprar pipas para el abastecimiento de agua. Finalmente señaló que otro sector que también se ha visto seriamente afectado por la crisis hídrica ha sido el agrícola, en donde se suele utilizar agua subterránea que está a poca profundidad y contaminada para el riego de cultivos. Además, los costos de extracción del agua subterránea profunda son más elevados, generando mayores costos.