Vínculo copiado
Hacienda autorizó la fusión de tres empresas aeroportuarias del Ejército
02:03 sábado 19 agosto, 2023
MéxicoLa Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) autorizó a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) la incorporación al Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos, Olmeca-Maya-Mexica, S.A. de C.V. de la nueva aerolínea Mexicana de Aviación así como de otros tres aeródromos, esto a pesar de que los nuevos aeropuertos ya están en manos de militares. Las empresas controladas por las Fuerzas Armadas son: Aeropuerto Internacional de Palenque, Señor Pakal, S.A. de C.V.; Aeropuerto Internacional de Chetumal, Cuna del Mestizaje, S.A. de C.V.; Aeropuerto Internacional de Tulum, Zamá, S.A. de C.V., que actualmente está en construcción y Aerolínea del Estado Mexicano, S.A. de C.V., que operará bajo el nombre Mexicana de Aviación y cuya marca le costó al gobierno 815 millones de pesos. De acuerdo con lo publicado por Grupo Fórmula, laa Sedena argumentó que la incorporación por fusión de estas cuatro empresas militares al Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos, Olmeca-Maya-Mexica, S.A. de C.V. se debe a una necesidad de mejorar las condiciones, así como facilitar la toma de decisiones. El decreto de desincorporación de las empresas estatales, señala que la Sedena tendrá hasta el próximo lunes 21 de agosto y como fecha máxima para entrar en vigor el 1 de septiembre. No obstante, para concretar la fusión de Mexicana de Aviación se fijó como fecha máxima el 1 de febrero de 2024.
Con información de Grupo Fórmula