Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Como observatorio están acompañando a 8 familias de Aguascalientes que buscan a sus familiares en el estado de Jalisco
11:27 lunes 29 julio, 2024
JaliscoEn la zona Bajío del país se esta registrado una serie de patrones en el tema de desapariciones de adolescentes y jóvenes, tanto hombres como mujeres, los cuales no han sido atendidos ni investigados por las autoridades en su conjunto, sino lo hacen como hechos individuales o aislados, afirmó Mariana Ávila Montejano, presidenta del Observatorio de Violencia Social y de Género de Aguascalientes. Mencionó que como observatorio están brindando acompañamiento a 8 familias de Aguascalientes, quienes buscan a sus familiares que desaparecieron en Jalisco y que no se han seguido las acciones adecuadas, por lo que se vive una situación terrible en el Bajío con respecto a este tema.
“Nosotros estamos acompañando a ocho familias, una de esas familias son tres hermanas las que desaparecen y trabajan en Aguascalientes y van a visitar a otra hermana a Encarnación de Díaz, esto lo comento porque son ocho familias, pero de estas ocho son muchas más las personas desaparecidas. El Observatorio solamente acompaña 8, pero sabemos que son cientos de personas desaparecidas en Jalisco que vienen de Aguascalientes o de Zacatecas y que no han sido buscadas de manera adecuada, porque no hay una coordinación de las autoridades, porque dicen tienes que garantizar que estaban en Jalisco o tienes que garantizar en qué parte de la carretera desaparecieron, y es imposible para las familias poder garantizar esto, hay una muy mala coordinación, estamos viviendo una situación terrible de desaparición en el Bajío”. Puntualizó que en el Bajío se tiene una serie de patrones en la desaparición de adolescentes y jóvenes que no se ha investigado de manera adecuada, ya que las autoridades los ven como hechos individuales o aislados. “¿Qué está pasando en el Bajío? hay una serie de patrones en el tema de desaparición de adolescentes, de jóvenes, hombres y mujeres, que no están siendo atendidos y que siguen investigando las autoridades como hechos individuales o aislados, cuando se tienen que analizar el contexto para poder dar respuestas. Hay una necedad absurda de invisibilizar una realidad que estamos viviendo en el Bajío con el tema de reclutamiento y con muchas otros delitos federales y locales, que no quieren nombrar y que por eso están haciendo las investigaciones de una manera no adecuada e irresponsable, eso es lo que nos estamos enfrentando en el Bajío”. Acotó que Aguascalientes no ha dado el seguimiento pertinente a las colaboraciones con otros estados para la búsqueda de las personas, por lo que las madres de familia se organizan para buscar a sus hijos. “Aguascalientes no ha sido responsable en solicitar las colaboraciones, no ha dado seguimiento a las colaboraciones y es por eso que las madres se tienen que organizar y realizar estas caravanas que son muy riesgosas, que son muy desgastantes, y que bueno, por supuesto las llevan a un tema de revictimización todos los días”. Asimismo dijo que el tema de seguridad es de alto riesgo, en donde se han tenido varios incidentes en las carreteras, lo que dificulta el tema de la búsqueda, pero dicha situación no va a detener ni al Observatorio ni a las madres o familias, por lo que seguirán buscando a los desaparecidos.