Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El barrio sigue siendo la estructura urbana más efectiva
00:05 sábado 27 noviembre, 2021
ColaboradoresEl barrio sigue siendo la estructura urbana más efectiva, conjunta las nuevas tendencias del uso mixto, la no movilidad, y el espacio público.
La intervención urbana a escala barrial tiene un componente institucional y otro de identidad urbana; uno de los aspectos más importantes de la recuperación de barrios es el carácter patrimonial, es la reactivación económica y es la puesta en valor de la identidad cultural.
El Programa de Revitalización de Barrios e Infraestructura Patrimonial Emblemática (PRBIPE) que impulsa el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), tiene como objetivo relacionar el desarrollo económico y la cultura mediante el financiamiento de estudios que pongan en valor las necesidades de las empresas y su relación en los barrios. El valor consiste en la relación con la cultura.
Los proyectos que impulsa el Banco consisten en reactivar espacios mediante la creación de una serie de expresiones culturales, por ejemplo, los murales pintados en los portones en Santiago de Chile, los cuales transformaron la calle en una galería al aire libre para promover el rescate patrimonial y la identidad barrial.
La estrategia surgió de recuperar lo vacio del espacio, cuando las grandes empresas que se establecías en el barrio cerraban sus puertas, lo cual hacía que las calles se observaran vacías y sin vida, sin luz, sin gente; por ello, el BID llevó a cabo una convocatoria con la participación de artistas locales, con la finalidad de intervenir artísticamente estos portones y generar un espacio público de veinticuatro horas para el disfrute de los vecinos, generando actividades nocturnas que consistían en recorridos que activaban la economía de manera complementaria.
La estrategia del BID involucra una participación activa, entrevistas con vecinos y empresas, a fin de articular sus experiencias, así se han generado múltiples historias y recorridos por el espacio del barrio. Como parte del proyecto, se instalaron luminarias con sistemas de encendido automático a lo largo de la calle, luminaria escenica que permitió apreciar los murales y establecer una sensación de seguridad tanto de día como de noche.
Además de los murales en el espacio público y portones, la rehabilitación o recuperación de edificios emblemáticos, conjunta un recorrido en el día y genera la posibilidad de nuevas actividades artistico-económicas por la noche. El arte y la economía son reconocidas por la ONU a través de la Unesco, como ciudades creativas. En este sentido, son dos actividades complementarias que generan valor en la ciudad.
Así se conjugó la economía, el arte y la seguridad en el espacio público de veinticuatro horas, son actividades que agregan valor en la ciudad contemporanea, eso es una ciudad centrada en las personas.