Vínculo copiado
Exclusiva
Los migrantes enfrentaron temperaturas de más de 60° al interior de un tráiler
02:02 lunes 11 julio, 2022
LeónLos migrantes que van en busca del sueño americano se juegan literalmente el colapso de sus cuerpos y de su vida en esta travesía. Desde el punto de vista clínico, el doctor César Moreno Cervantes, Presidente del Colegio de Médicos Internistas de León explicó como poco a poco el cuerpo comienza a fallar ante situaciones a las que se exponen los migrantes como los más de 50 que perdieron la vida en una caja de tráiler en San Antonio Texas. Y es que el desequilibrio en la salud inicia desde días previos a emprender el viaje pues las personas ya no duermen ni se alimentan adecuadamente algo que los pone en una desventaja terrible ante cualquier situación a la que tuvieran que enfrentarse. “Sabemos que se someten a largas jornadas de calor, largas jornadas de no estar recibiendo alimentos, de no estar recibiendo líquidos de ni siquiera estar descansando o durmiendo adecuadamente” El caso de al menos un migrante de los 8 guanajuatenses fallecidos en este tráiler de San Antonio es un ejemplo pues él originario de Cortazar, salió desde el pasado viernes 13 de junio rumbo al país de las barras y las estrellas y su cuerpo fue encontrado el pasado 27, un par de semanas después. En San Antonio calculan que la temperatura ambiental era de hasta 43°, sin embargo muy probablemente al interior del tráiler entre tantos migrantes y con muy poca ventilación los migrantes pudieron estar hasta 20 o 30° más de la temperatura ambiental. El principal problema que enfrentan los migrantes es la deshidratación, y el primer mecanismo para tratar de regular temperatura corporal para que no aumente es el sudor; sin embargo de acuerdo con informes preliminares cuando se encontraron los cuerpos de los migrantes en este tráiler aún se sentía al tacto lo caliente de cada uno de los cuerpos. El especialista explicó que en condiciones normales, saludables y estables la perdida de agua pude ser de entre 200 a 500 mililitros al día. En comparación en condiciones de calor en donde es insuficiente mantener adecuada la temperatura corporal como a la que se exponen los migrantes la perdida pudiera ser de un litro por hora. Con esto, inicia ya la deshidratación y esto lo primero en lo que impacta es en el volumen circulatorio de la sangre. Al haber cada vez menos circulación de sangre, el cuerpo comienza a regularse y priorizar sangre para órganos fundamentales como el cerebro, hígado, o riñones. Sin embargo si sigue disminuyendo el volumen sanguíneo comienzan a fallar varios órganos como el intestino y los órganos más lejanos como las puntas de los dedos, la piel, los músculos y posteriormente comienza la falla de riñones. Esto puede ser súbito y cuestión de 6 a 8 horas de deshidratación en donde ya comience a fallar el riñón. Adicional a esto, cuando el cuerpo comienza a deshidratarse, el sodio empieza a subir en la sangre y eso genera deshidratación de las neuronas lo que provoca una falla cerebral lo que puede llevar a una pérdida de conciencia, convulsiones, alucinaciones y hasta psicosis. Cada persona es diferente pero después El nivel de sodio normal en la sangre es de 135 4 135 miliequivalentes por litro (mEq/L) pero después de perder 5 o 6 litros de agua el cuerpo los niveles se incrementarían a 148 a 150, lo que provocaría en primer momento somnolencia, pérdida de conciencia y posteriormente hasta convulsiones. Además, con enfermedades crónico degenerativas exponerse a este tipo de situaciones es aún más grave. La historia que cada migrante tiene es única y diferente, sin embargo el colapso de la vida ante casos de deshidratación es algo que tuvieron que experimentar muy posiblemente los 8 guanajuatenses que fallecieron en una caja de tráiler en San Antonio Texas.