Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En medio de un contexto político-electoral, esta propuesta parece más un distractor que una solución real
00:03 viernes 9 febrero, 2024
ColaboradoresLa reciente propuesta de reforma de pensiones anunciada por el gobierno de AMLO en México ha desatado una serie de debates y reflexiones sobre su viabilidad y verdaderas intenciones. En medio de un contexto político-electoral, esta propuesta parece más un distractor que una solución real y fundamentada para abordar el delicado tema del sistema de pensiones en el país. En primer lugar, resulta evidente que esta reforma se presenta en un momento estratégico, cerca de las elecciones, lo que sugiere motivaciones más políticas que una genuina preocupación por el bienestar de los trabajadores. La falta de un fundamento serio y de una aplicación realizable deja entrever que su objetivo principal podría ser generar expectativas futuras para obtener el respaldo de la población, sin tener una intención real de llevarla a cabo durante el actual mandato. Es crucial reconocer que el estado de las pensiones en México constituye una bomba de tiempo a punto de estallar. El sistema actual enfrenta serias deficiencias y riesgos financieros que demandan una atención urgente y responsable por parte de las autoridades. Sin embargo, la propuesta de reforma carece de la solidez necesaria para abordar esta problemática de manera efectiva. Los esquemas de posible financiamiento de las pensiones, mencionados en la mañanera, carecen de fundamentos sólidos y parecen depender en gran medida de la voluntad de unos pocos. Esta falta de certeza genera incertidumbre y desconfianza entre los trabajadores, quienes ven comprometida su seguridad financiera a futuro. Es imperativo que se diga la verdad a los trabajadores: no existe un respaldo financiero suficiente para mantener las pensiones actuales, y mucho menos para incrementarlas en el futuro próximo. Incluso esta propuesta de ley contempla limitaciones, como un tope máximo de 16 mil pesos por pensión, lo que dejaría fuera a quienes tenían salarios más altos antes de pensionarse. La propuesta de reforma constitucional se presenta como una excusa conveniente para el gobierno en turno, que busca resolver sus problemas financieros sin abordar las raíces del problema. La desaparición de entidades autónomas y la concentración de fondos públicos podrían debilitar la democracia y la rendición de cuentas, erosionando aún más la confianza en las instituciones gubernamentales. Algo que nos ha costado décadas construir desde la ciudadanía, se está derrumbando frente a nuestros ojos en tan solo unos años.
El gobierno va por todo, incluso por la AFORES. Instrumentos financieros que brindan certeza a los trabajadores sobre su dinero para el retiro. Seamos serios, quieres contar con un retiro medianamente estable, ahorra por tu cuenta. Destina un porcentaje de tu salario actual a tu fondo de retiro; acércate a tu AFORE y explora opciones de incrementar su monto mes con mes. Lleva el control de tu retiro, de lo contrario, el gobierno lo hará y lo distribuirá entre los que no ahorran hoy. ¿Eso parece justo? De igual manera, trasladar el costo de las pensiones a los empresarios podría tener consecuencias negativas, como la reducción de puestos de trabajo y el aumento de precios, lo que afectaría a los consumidores y a la economía en su conjunto. Es necesario explorar alternativas más equitativas, sostenibles y fundadas en la realidad para garantizar la viabilidad del sistema de pensiones a mediano y largo plazo. Si bien México no está en el mismo camino que Venezuela, el rumbo que ha tomado con la llamada "Cuarta Transformación" plantea preocupaciones similares a las vividas en Argentina hasta hace poco. Es fundamental que se adopten medidas concretas y responsables para evitar crisis financieras y proteger el bienestar de la población. La esperanza radica en la posibilidad de encontrar soluciones colaborativas y basadas en evidencia que garanticen un futuro digno para todos los mexicanos. Al tiempo. * Profesor / Activista por el Derecho a Aprender en SLP
Director Ejecutivo en Horizontes de Aprendizaje
Twitter @FhernandOziel
Facebook @haprendizaje