Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
En esta Área Natural Protegida se tienen más crías y juveniles de cocodrilo
16:12 martes 19 diciembre, 2023
JaliscoA pesar de que el Estero El Salado es un Área Natural Protegida, en dicho espacio no se tiene una gran cantidad de cocodrilos adultos, siendo Boca Negra o de Tomates, los lugares en donde se encuentran, precisó Jaime Torres, director del Estero, quien acotó que en este parque se tienen más crías y juveniles. “La realidad es que no hay tantos cocodrilos, incluso ni dentro del Estero El Salado, los cocodrilos no están en tierra, los cocodrilos están en el agua, son 95% acuáticos, y lo que más tenemos en el estero son crías y juveniles, tenemos creo que un cuatro adultos, pero están concentrados en unas zonas muy confinadas en el Estero y en el resto del Estero no, porque no hay asoleaderos, playas, para que se asolen los cocodrilos, entonces hay una gran cantidad de necesidades que requieren los animales, los cocodrilos, entonces no cualquier sitio es apto para reproducirse. Boca Negra, Boca de Tomates, es el mejor sitio de anidación de reproducción de cocodrilos en la bahía, también el Quelele tienen una gran cantidad de crías, pero no de adultos, entonces los adultos están Boca Negra, Boca de Tomates y en el río Ameca”.
Mencionó que se debe de respetar el hábitat de los cocodrilos, ya que sí sale a la superficie, es porque necesita calor, energía y degradar sus alimentos.
“Lo que debemos hacer es respetar su hábitat, no destruirlos, porque si vemos cocodrilos en lugares donde no están o donde anteriormente eran hábitat natural de cocodrilo, pero ahora es una colonia, entonces lo que tenemos que hacer es protegerlo.
Las personas que vengan a visitar el Estero, decimos qué hacer y qué no hacer con los cocodrilos, no hay que molestarlos, son animales que son muy rápidos, son muy veloces, no son animales lentos, torpes, como todo mundo creemos y hay que respetarlos, el animal no va andar buscando a una persona para atacarla, si sale a tierra es porque necesita calor y tiene que asolearse un poco para poder obtener energía y degradar sus alimentos, pero hay que respetar los espacios”.
Señaló que el Estero EL Salado afortunadamente es un área protegida, sin embargo, se tienen otros espacios que no están protegidos, pero se cuida el hábitat de esta especie.