Vínculo copiado
Exclusiva
Apoyar a jóvenes en proyectos es garantizar el desarrollo no sólo social, sino cultural
01:54 miércoles 19 enero, 2022
San LuisCon el objetivo de aprovechar las competencias y fortalezas con las que cuenta San Luis Potosí, es importante impulsar el emprendimiento en todos los niveles, desde autoempleo hasta proyectos de alto impacto que abonen a que en el futuro se cuenten con alternativas de solución ante posibles problemas que pudieran presentarse, como la actual crisis que se ha generado en diversas empresas debido a la escasez de semiconductores, situación que también ha impactado en la economía de la región. Por ello, se busca impulsar en San Luis Potosí el Instituto Municipal del Emprendedor que apoyará a quienes tengan el interés de emprender, dándole todas las opciones para llevar a cabo proyectos que irán desde el autoempleo, hasta planes de alto impacto. Al respecto, el director del instituto, Ricardo Pérez Castillo destacó que la idea es que la persona se acerque a este centro con su idea y por medio de mentoría y las personas que la atenderán, se les puedan ir determinado los puntos favorables de su proyecto, que es lo que tienen que mejorar, donde pueden obtener las mejores opciones de financiamiento en el mercado y saber negociar, entre otras opciones. Castillo Pérez explicó que el proyecto en cuanto a la conformación del Instituto Municipal del Emprendedor está completo y solo se está a la espera de que el Ayuntamiento realice los últimos ajustes, por lo que confía que el lanzamiento de esta iniciativa pueda efectuarse durante este mes o a mediados de febrero, ya que admitió que el atraso en la conformación del instituto se debió principalmente a la pandemia de covid-19. Asimismo, se espera que se pudiera alcanzar una meta de apoyar mil 500 emprendimientos anuales de todos los niveles. Aclaró que no hay límite de edad para las personas que deseen solicitar apoyo para sus proyectos, pues refirió que si bien, se enfocaría en mayores de 18 años, también se busca impulsar la educación a emprendedores desde niños, con programas para fomentar la cultura del emprendimiento. “Es necesario un cambio cultural, necesitamos dirigir a los jóvenes a que tome el emprendimiento como una opción, pues esto hará que se puedan desarrollar de mejor manera los núcleos poblacionales”, dijo.