Vínculo copiado
Informe del IEPC: Resultados Preliminares del Conteo Rápido en Jalisco
01:40 lunes 3 junio, 2024
JaliscoPaula Ramírez Hönhne, consejera presidenta del Instituto Electoral de Participación Ciudadana (IEPC) de Jalisco, ofreció un informe detallado sobre los resultados preliminares de la elección a la gubernatura del estado, basándose en el conteo rápido realizado por el Instituto Nacional Electoral (INE). En su declaración, Ramírez Hönhne subrayó la importancia de este ejercicio estadístico para proporcionar información preliminar confiable y precisa a la ciudadanía la misma noche de la jornada electoral. Detalles del Conteo Rápido “El conteo rápido es un procedimiento de estimación estadística de alta precisión y su realización es obligatoria en las elecciones tanto a nivel federal como local”, explicó Ramírez Hönhne. Este método, que selecciona una muestra representativa de casillas y toma los datos de los votos emitidos, asegura un alto grado de precisión y confiabilidad. Para este proceso, se consideraron 500 casillas, de las cuales se recibió información de 347, representando el 69.4% de la muestra total. Con un nivel de confianza de al menos 95%, el conteo rápido arrojó los siguientes resultados: Participación Ciudadana: Se estima que la participación se encuentra entre el 55% y 57%.
Porcentaje de Votos por Candidatura:
Laura Lorena Haro Ramírez (Coalición Fuerza y Corazón por Jalisco - PAN, PRI y PRD): Límite inferior 15.2%, límite superior 17%.
Claudia Delgadillo González (Coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco - Morena, PT, PVEM, Hagamos, Futuro): Límite inferior 36.4%, límite superior 39.4%.
Jesús Pablo Lemus Navarro (Movimiento Ciudadano): Límite inferior 42.5%, límite superior 45.1%. Ramírez Hönhne destacó que “el intervalo del porcentaje de la votación obtenida por la persona candidata puntera se distingue claramente de su inmediata competidora, lo que permite identificar una clara tendencia de la votación”. Si bien el conteo rápido es un ejercicio estadístico muy preciso, la consejera presidenta recordó que la información que reporta es preliminar, al igual que los resultados del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP). “Es sumamente importante esperar a los resultados finales que arrojarán los cómputos distritales que iniciarán el próximo miércoles 5 de junio”, añadió. El PREP comenzó la publicación de resultados preliminares a las 8 de la noche y seguirá funcionando durante las siguientes 24 horas, hasta las 20 horas del lunes 3 de junio. Los resultados podrán consultarse a través de la página de Internet del instituto, donde también estará disponible la imagen de las actas de todas las casillas capturadas para mayor certeza.