Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Según el Inegi, los juzgadores son percibidos como una de las autoridades más corruptas y desconectadas de su responsabilidad
00:02 martes 3 junio, 2025
ColaboradoresSugiero recordar la opinión sobre los jueces que tienen los mexicanos y la situación general que guarda este poder, en el marco del proceso de elección judicial. La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2024 del Inegi revela un dato alarmante: los jueces son percibidos como una de las autoridades más corruptas y desconectadas de su responsabilidad en materia de seguridad. El 53.6?% de la población considera que los jueces son corruptos, percepción que se agrava entre jóvenes de 18 a 29 años (57.3?%) y personas con estudios universitarios (61.4?%). A ello se suma que sólo 20.4?% confía en ellos “mucho” o “algo”. El mensaje es claro: la ciudadanía no cree en quienes deben impartir justicia. Sobrecarga crítica. Según el Censo Nacional de Impartición de Justicia Federal 2024 del Inegi, cada juez resolvió en promedio 895 asuntos, evidenciando una carga laboral excesiva que compromete la calidad y celeridad de la justicia. Esta situación subraya la necesidad urgente de reformas estructurales para garantizar justicia eficiente y equitativa. Un nuevo Poder Judicial bajo escrutinio. Uno de los grandes retos de la elección de ayer es el futuro del Poder Judicial. Morena y sus aliados apuestan por una transformación profunda con la elección popular de jueces y magistrados. Sin embargo, esa ruta exigirá mecanismos rigurosos para garantizar experiencia, ética y formación jurídica sólida. De lo contrario, se corre el riesgo de politizar aún más la justicia y agravar la desconfianza ciudadana. La reforma debe ser tan técnica como democrática, tan valiente como prudente. México no puede darse el lujo de improvisar su justicia en tiempos de violencia e incertidumbre. Paridad de género. Esta reforma electoral resolverá el problema de paridad. El censo también revela que las mujeres ocupan apenas 23.4?% de magistraturas y 35.8?% de cargos como juezas. Esta brecha de género en el PJF evidencia una asignatura pendiente en la equidad institucional. Eficiencia presupuestal. Al cierre de 2023, el Poder Judicial de la Federación ejerció un presupuesto total de 77 mil millones de pesos, de los cuales 70.8?% correspondió a órganos jurisdiccionales. A pesar de este considerable presupuesto, persisten desafíos significativos en la eficiencia y equidad del sistema judicial. Los integrantes del nuevo Poder Judicial tienen una oportunidad histórica para recomponer un sistema roto, percibido como corrupto y poco eficaz para atender los problemas de seguridad que vive el país. ••• agenda estratégica: La reciente visita al Centro Nacional de Adiestramiento de Santa Gertrudis, en Chihuahua, por parte del general Gregory M. Guillot, comandante del Comando Norte de EU, junto al General Secretario Ricardo Trevilla Trejo, titular de la Defensa, y el Almirante Secretario, Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina, reafirma la sólida diplomacia militar en materia de adiestramiento y cooperación regional. POR: GERARDO RODRÍGUEZ