Vínculo copiado
El actual gobernador se olvida de la historia y señala que Nayarit no es apéndice de nadie
01:13 miércoles 28 septiembre, 2022
DESDE LA REDACCIÓN SLP“Aquel que no conoce su historia está condenado a repetirla”, esta frase se atribuye en primera instancia a Napoleón Bonaparte, pero también se dice que quien inició con esta evaluación del pasado, presente y futuro fue el filósofo español Jorge Agustín Nicolás Ruiz de Santayana cuando dijo: “Aquellos que no recuerdan el pasado están condenados a repetirlo”. Lo anterior le queda perfecto al gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, quien olvidándose de toda la historia en común que tiene dicha entidad, este martes manifestó una frase incendiaria: “Nayarit no es apéndice de ningún estado, Nayarit tiene identidad propia y nombre propio”. Dicha frase la reventó durante la celebración del “Día Mundial del Turismo”, al justificar porque decidió cambiar el nombre de Nuevo Vallarta a Nuevo Nayarit, indicando que cuando muchas personas llegaban a dicho destino turístico pensaban que estaban en Jalisco y no en Nayarit. Lo que parece olvidar el mandatario nayarita, es que durante toda la época de la conquista dicho territorio perteneció a Nuevo Galicia, hoy Jalisco y que además durante los primeros 61 años de vida independiente, Nayarit fue parte del estado de Jalisco, esto de acuerdo con los siguientes datos históricos: Tras la conquista del territorio nayarita en 1530 por Nuño Beltrán de Guzmán, el territorio pasó a ser parte del Reino de Nueva Galicia; cuya extensión abarcaba los hoy estados de Colima, Jalisco, Aguascalientes, Durango, Sinaloa, San Luis Potosí y Nayarit. Tras la independencia de México, el 16 de junio de 1823 nació el Estado Libre y Soberano de Jalisco, del cual pasó a ser parte el actual territorio de Nayarit denominado como Séptimo Cantón de Jalisco. El 7 de agosto de 1867 por decreto emitido por el presidente Benito Juárez García, el Séptimo Cantón de Jalisco se convirtió en el Distrito Militar de Tepic. El 12 de diciembre de 1884 por decreto del presidente Manuel González, el Distrito Militar de Tepic se elevó al rango de territorio federal separándolo del estado de Jalisco y creándose así el Territorio de Tepic. El 26 de enero de 1917 el territorio de Tepic fue admitido por la federación de los Estados Unidos Mexicanos como estado de Nayarit. El 5 de febrero de 1917, el Congreso Constituyente de México, creó el Estado Libre y Soberano de Nayarit. La Constitución comenzó a regir a partir del 1 de mayo de 1917, momento en el cual se hizo el anuncio formal de la creación del estado de Nayarit. El 24 de abril de ese mismo año, se posesionó como gobernador interino el general brigadier Jesús M. Ferreira. El 5 de febrero de 1918 fue promulgada la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nayarit. El Primer Gobernador Constitucional del Estado de Nayarit fue José Santos Godínez quien ejerció su mandato del 31 de diciembre de 1918 al 17 de marzo de 1919. Pero si hablamos de Nuevo Vallarta, este nombre tiene desde el año de 1974 cuando la empresa Nuevo Vallarta compró terrenos al Fideicomiso Bahía de Banderas, por medio de Banobras, aunque se habla de que dicha operación resultó ser fraudulenta.
Así que, guiándose por la historia, el único que parece olvidar que Nayarit fue parte de Jalisco es el gobernador de dicha entidad, Miguel Ángel Navarro Quintero.