Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Es prioritario para el Gobierno del Estado de SLP entender el fenómeno de la crisis de migración
00:02 martes 18 febrero, 2025
ColaboradoresEs prioritario para el Gobierno del Estado de SLP entender el fenómeno de la crisis de migración en todas las regiones del Estado Potosino, ya que este fenómeno nos alcanzará más rápido de lo previsto y más bajo esta política republicana, amenazante y perturbante por parte de nuestro estado vecino, EUA Para esto es emergente tener conciencia que desde 2014 existe el Proyecto de Migrantes Desaparecidos de “La Organización Internacional para las Migraciones” (OIM), esta es una organización intergubernamental que se encarga de temas relacionados con la migración.
La OIM forma parte de las Naciones Unida y ha registrado más de 20 mil muertes y desapariciones de personas migrantes en el mar Mediterráneo. La mayoría no han sido recuperadas del mar y aún menos han sido identificadas. Por cada una de estas personas, hay una familia que espera noticias de su ser querido y que se ve afectada por su pérdida de múltiples maneras. Es probable que haya decenas de miles de familias con seres queridos desaparecidos sólo en las rutas del Mediterráneo central y occidental hacia Europa. Gracias a la financiación del Departamento Federal de Asuntos Exteriores de Suiza, en 2019-2020, el Centro de Análisis de Datos Mundiales sobre la Migración de la OIM llevó a cabo un proyecto de investigación sobre las experiencias de familias de personas desaparecidos en el contexto de la migración a través del Mediterráneo Central y Occidental en España, Zimbabue, Etiopía y el Reino Unido, el cual se ha extendido hacia México y Sudamérica.
Por lo anterior, es importante atender que ahora existe una inquietud nacional, y más aún, ¡una alerta humanitaria! por lo que pueda pasar conforme a la deportación masiva en EUA; por tal motivo es importante observar la resolución 52/20 del Consejo de Derechos Humanos, ya que el Relator Especial sobre los derechos humanos de los migrantes tiene el mandato de “examinar los medios necesarios para superar los obstáculos a la protección plena y efectiva de los derechos humanos de los migrantes, reconociendo sus efectos desproporcionados sobre los migrantes en situaciones de vulnerabilidad, en particular las mujeres, los niños y los migrantes indocumentados o en situación irregular;” (párrafo 1 (a), A/HRC/RES/52/20). En el desempeño de su mandato, el Relator Especial ha decidido dedicar su próximo informe al 59º periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos a las cuestiones relacionadas con el fenómeno de las personas migrantes desaparecidas.
Por último, nuestra CEBP en el estado de San Luis Potosí es una comisión con las mejores calificaciones en la nación y con la mejor capacitación, así como percepción de opinión de la ciudadanía en su Estado, según las estadísticas recabadas por colectivos nacionales. Tambien, cabe señalar que cuenta con los mejores perfiles especializados en búsqueda de personas en áreas estratégicas de todas las zonas regionales del estado y ha desarrollado una estructura orgánica con direcciones operativas de investigación en análisis de contexto, por lo que se ha fortalecido jurídicamente a la Fiscalía del estado de SLP en poco tiempo con las herramientas suficientes para afrontar dicha CRISIS MIGRATORIA; no obstante, hay que observar que, a falta de vías de migración regulares, seguras y accesibles, y empujados por políticas migratorias cada vez más restrictivas, las personas migrantes en SLP continúan embarcándose en peligrosas travesías en busca de dignidad y seguridad.
Otros factores que contribuyen a la desaparición y muerte de migrantes son las duras condiciones meteorológicas y medioambientales, la falta de alojamiento adecuado, alimentos y agua, enfermedades mortales sin acceso a asistencia sanitaria, peligros relacionados a las condiciones de transporte, la falta de acceso a medios de comunicación, la separación de familias, las devoluciones, la falta de capacidad y/o los retrasos en las operaciones de búsqueda y rescate, y la violencia por parte de agentes no estatales y de agentes fronterizos y policiales. Los migrantes también pueden desaparecer como consecuencia de secuestros por motivos políticos o de otro tipo, o en el contexto de procesos de detención o deportación, o como consecuencia del tráfico ilícito y/o la trata (A/HRC/36/39/Add.2), incluso debido a la connivencia entre agentes estatales y grupos delictivos organizados dedicados a la trata de personas (Párrafo 6, CED/C/GC/1).
Las muertes y desapariciones de migrantes suscitan graves preocupaciones en materia de derechos humanos para el Gobierno en SLP, en particular sobre el derecho a la vida, el principio de no devolución, la prohibición de la expulsión colectiva, el derecho a la unidad familiar y los derechos a la verdad, la justicia y la rendición de cuentas. Algunas personas migrantes desaparecidas podrían ser incluso víctimas de desaparición forzada (Párr. 4, CED/C/GC/1). El Comité sobre Desapariciones Forzadas subraya que “el principal elemento distintivo entre un migrante que desaparece y un migrante que se convierte en víctima de desaparición es la comisión de un delito contra un migrante” (CED/C/GC/1).
La falta de información sobre la suerte y el paradero de las personas migrantes desaparecidas causa una profunda angustia a sus familias, que quedan en un estado de incertidumbre prolongado. Además, a la hora de buscar justicia, las familias de las personas migrantes desaparecidas se enfrentan a numerosos obstáculos, como el acceso limitado a la información, deficiencias en los sistemas de datos, la falta de interés por parte de las autoridades por llevar a cabo investigaciones, o la complejidad de los procesos judiciales, agravado por un posible impacto económico y psicosocial.
Es importante señalar a manera de conclusión que Estados Unidos, actualmente, tiende a dar prioridad a la seguridad fronteriza sobre la seguridad humana; quienes viajan de forma irregular a menudo ven desatendidos sus derechos humanos y pasan a ser invisibles para los sistemas jurídicos. La falta de investigación de todos los casos de muertes y desapariciones de migrantes, de identificación de lagunas en las acciones humanitarias y de exigencia de responsabilidades a los autores de delitos cometidos contra migrantes, especialmente cuando están implicados funcionarios gubernamentales de ambos países, ha conducido a la impunidad y ha contribuido al aumento de las cifras de muertes y desapariciones de migrantes.