Vínculo copiado
Exclusiva
Al considerar que lleva 13 fallas en lo que va del 2023, el contrato debe reincidirse a favor del Estado
01:53 viernes 5 mayo, 2023
San LuisEl contrato con Aquos nunca se debió haber firmado, es ventajoso para la empresa que lleva semanas sin proveer el servicio y aún así el Estado y la Comisión Estatal del Agua le tienen que seguir pagando, es un contrato leonino que debe rescindirse, comentó el diputado integrante de la Comisión del Agua del Congreso del Estado, Juan Antonio Lorca Valle. El diputado expresó que el contrato con Aquos El Realito, la empresa operadora de la presa, estuvo lleno de “corrupción desde sus inicios” y la mayor parte de las cláusulas y su contenido favorece a la empresa. Explicó que el contrato menciona que si se cuentan con tres faltas consecutivas en el suministro del servicio del agua, las cuales han sido rebasadas durante este año al contabilizar 13, se considera motivo de recisión, por lo cual “las causas de recisión ya se tienen”. Lorca Valle enfatizó que teniendo numerosas razones para rescindir el contrato, se encuentra en análisis cuál sería el organismo que proporcionaría el servicio. En este sentido, los escenarios jurídicos que se analizan refieren que, de acuerdo a la Constitución, solamente el Gobierno Federal y los Municipios pueden prestar servicios de agua, sin embargo, resulta contradictorio que en la zona industrial, hay zonas que no se encuentran municipalizadas y el servicio del agua es proporcionado y cobrado por la Comisión Estatal del Agua. Detalló que mientras duren los procesos de conciliación y las objeciones a las penalizaciones presentadas por la empresa Aquos, “se le tiene que seguir pagando a la empresa, aunque no preste el servicio”, debido a que el contrato estipula una cuota fija correspondiente a la inversión en infraestructura que la empresa hizo, dicha cuota no es penalizable. Existe otra cuota que es variable y es la que sí se ha suspendido por penalizaciones ante sus constantes fallas. “Es increíble que se haya firmado el contrato por los ex gobernadores Marcelo de los Santos y Fernando Toranzo y si falla hay que seguirle pagando, aunque la gente no tenga agua”, expresó. Explicó que se trata de un contrato “mal planeado y ejecutado” e inclusive la cuota que es variable es susceptible de negociar, “todo el contrato está a favor de la empresa”. Estimó que aun faltarán años para resolver la problemática del agua debido a que Interapas no ha planteado proyectos a largo plazo de infraestructura y mantenimiento. Finalmente refirió que desde el inicio de la legislatura se le advirtió, al entonces dirigente de Interapas, la necesidad de la reactivación de los pozos de la capital para dejar de depender de El Realito, “sin embargo no se atendió y al día de hoy que ya truena El Realito, aún no hay pozos, por lo que la única solución es esperar la rehabilitación de los pozos”.