Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En las últimas 3 décadas el crecimiento extensivo de las ciudades y la búsqueda de las comodidades...
00:02 viernes 27 mayo, 2022
ColaboradoresEn las últimas 3 décadas el crecimiento extensivo de las ciudades y la búsqueda de las comodidades, dieron como resultado el abandono de espacios como los Centros Históricos.
Los vacíos urbanos llegan a los rincones más gloriosos de las ciudades, los que le dieron origen a su fundación, grades luchas y grandes celebraciones.
El Centro Histórico de San Luis Potosí experimento este abandono y estos vacíos que se ocupan por alguien finalmente.
Hace un par de décadas la premisa era sacar los edificios de uso público del centro histórico y así sucedió, algunos se convirtieron en museos, se restauraron y se honró a la historia con su cuidado, pero dejaron de ser espacios “vivos”
Los edificios que anteriormente fueron vivienda hoy son bodegas o comercios, los centros nocturnos invaden estos espacios” vacíos” las actividades como la prostitución y los giros negros también.
Los centros comerciales atrajeron a los compradores que tradicionalmente frecuentaban las calles del centro histórico, los cines vencieron al teatro y la vivienda se consolido en los fraccionamientos modernos y tanto por la inseguridad como el estatus, poco a poco los centros históricos se quedaron vacíos.
Y todos los espacios vacíos se ocupan, pero en este caso no de los usos deseados.
El centro histórico sufrió este abandono durante años, pero el más grave es sin duda el de la autoridad, que lo ve como un espacio temporal al cual solo destina fragmentos de atención en tiempos determinados.
La seguridad es clave para poder rescatar al Centro Histórico, en los destinos nacionales más importantes de turismo, se han establecido con éxito operativos con corporaciones policiacas, municipales, estatales y federales, se norman los horarios, los momentos que se imprimar mayor seguridad, así como el ordenamiento de los horarios de todas las actividades, tanto comerciales, como de entrenamiento.
Recientemente la cadena City Exprés invirtió millones en la compra del Hotel más antiguo de San Luis Potosí, una finca de más de cien años misma que recibió otra millonaria cantidad para su reparación y rescate como un moderno espacio para turistas y visitantes, justo frente a este uno de los llamados “antros” que operan hasta entrada la mañana sin control alguno, ahuyenta a los huéspedes y a las inversiones millonarias como estas, las autoridades omisas permiten este tipo de anarquía, donde gana la corrupción a las inversiones de alto alcance.
Es momento de rescatar al espacio más importante del estado, de un abandono que lleva varias décadas, que no puede ser resulto en varios meses, sin duda con un proyecto valiente y visionario, podremos hacer del centro histórico un lugar digno donde honremos la historia de todos los potosinos y nuevamente valioso escenario del colectivo.
Hagamos juntos la Diferencia
Jorge Armendáriz Gallardo
@Potosinos_slp