Vínculo copiado
A estas alturas se ve muy lejano que el morenismo repita la mayoría absoluta...
00:02 viernes 25 noviembre, 2022
ColaboradoresA estas alturas se ve muy lejano que el morenismo repita la mayoría absoluta lograda en 2018, lo cual complicaría la aprobación de reformas que necesita el presidente para su proyecto personal Crece la incertidumbre en Palacio nacional y en Morena sobre su triunfo electoral en 2024, y aunque están confiados de que su candidato o candidata presidencial podría ganar con relativa holgura, no pasa lo mismo respecto al Congreso de la Unión. El pasado 27 de octubre este Periscopio reveló que al régimen de Andrés López Obrador le preocupa la Ciudad de México, pues sus números en ese momento arrojaban una derrota inminente ante la oposición, números que se ampliaron tras la marcha ciudadana del 13N en defensa del INE. Esa misma angustia también la tienen con sus previsiones para la Cámara de Diputados, donde las mediciones internas del partido liderado por Mario Delgado no son las que desea el mandamás de Palacio. Tan es así que el presidente ya empezó a llamar a votar por sus legisladores, tal como hizo el pasado 17 de noviembre en su conferencia mañanera: “No solo votes por presidente o presidenta; si quieres que se mantenga la transformación apóyale también votando por los candidatos al Congreso, porque si no, lo van a ningunear”. Ahí mismo agregó que “para llevar a cabo las reformas constitucionales se requieren dos terceras partes (de los votos en las cámaras), pero no la mayoría simple. Entonces, hacia adelante debe ser una avalancha de votos, hay que votar por la transformación, el proyecto de nación, eso es lo más importante”. Ese proselitismo para nada es gratuito. La información pura y dura que tiene el mandatario, no los otros datos, indica que en este momento Morena y sus aliados no conseguirían la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados. El escenario más optimista, según sus cifras, es repetir la conformación legislativa de 2021, año en que la opositora alianza Va por México (PAN, PRI y PRD) arrebató a la cuatroté 53 curules, destruyendo esa aplanadora legislativa llamada mayoría calificada que usó el presidente para realizar cambios constitucionales a capricho. Sin embargo, ese escenario depende de mantener la coalición Morena-PVEM-PT. Sin eso, el partido del presidente tal vez sería primera mayoría, pero ni siquiera mayoría simple. Es decir, a estas alturas se ve muy lejano que en 2024 el morenismo repita la mayoría absoluta lograda en 2018, lo cual complicaría la aprobación de reformas que eliminen estorbos neoliberales e institucionales para el proyecto de transformación de López Obrador, que no es otra cosa que un plan transexenal que amplíe su personal hegemonía política. *** EN EL VISOR: Sin tomar protesta aún como presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se colocó como el “hermano mayor” de los gobernantes en Latinoamérica. Le bastó respaldar al designado nuevo presidente del BID, Ilan Goldfajn, propuesto por el actual mandatario Jair Bolsonaro y electo con 80% de los votos, incluido el de Argentina, que preside el “amigazo” de López Obrador, Alberto Fernández. Todo con la venia de Washington. POR RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN
@R_SANCHEZP