Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
No es necesario ser experto en esta tecnología ni mucho menos en chatbots o productos bancarios
17:32 miércoles 10 agosto, 2022
TecnologíaEl grupo financiero Actinver, con el apoyo de Intel y NDS Cognitive Labs, implementó el uso de la tecnología de Inteligencia Artificial (IA) para ofrecer productos y servicios a través de canales digitales y así mejorar la atención al cliente. Gustavo Parés, fundador y CEO de NDS Cognitive Labs, mencionó que “pensando en la estrategia de negocios se decidió buscar una manera de usar tecnología de punta e inteligencia artificial, como los chatbots o asistentes conversacionales, para atraer un nuevo segmento de clientes al tema de las inversiones”. Por su parte, el Ingeniero de Aplicaciones en Intel México, Aaron Vudoyra, dijo a Dinero en Imagen que más que llevar la inteligencia artificial hacia un segmento, es hacer uso de la herramienta para poder resolver un problema o necesidad. De acuerdo con el fundador y CEO de NDS, el uso de inteligencia artificial hace más simple el trámite de productos o servicios financieros, en comparación de asistir a una sucursal bancaria o tener un cerca a un ejecutivo de cuentas. "La implementación de la tecnología de IA ha permitido crear un segmento de personas, de todas las edades, que buscan que la atención sea digital, incluido los servicios bancarios”, dijo Gustavo Parés. "Todo esto es parte de una transformación que estamos viviendo a nivel global. Las personas que tienen actividad en el sector financiero lo que están buscando es que a través de la transformación digital el banco pueda ofrecerles un servicio más ágil”, comentó Aaron Vudoyra. Optimiza el manejo de las finanzas
Para hacer uso de la IA no es necesario ser experto en esta tecnología ni mucho menos en chatbots o productos bancarios, ya que una persona únicamente se tiene que conectar con el asistente y decirle “quiero hacer una inversión”. "No es indispensable saber si la inversión son en CETES, la bolsa de Nueva York ya que el chatbot te va llevando de la mano. La IA tiene la capacidad de entender lo que estás preguntando”, afirmó el fundador y CEO de NDS. El Ingeniero de Aplicaciones en Intel México agregó que las empresas están implementando el uso de IA para acelerar los procesos. “La idea es que las personas cuenten con opciones que hagan que los trámites financieros, o cualquier otro, sean más sencillos”. Hay que señalar que las personas que acceden a los servicios financieros no piden que se implemente la inteligencia artificial, pero sí solicitan que se les atienda más rápido y que se les personalice la oferta. "Algo muy importante para la IA es que ofrece capacidades de procesamiento e información muy rápida a un costo muy competitivo, lo que permite a los bancos u otras industrias ofrecer a sus clientes lo que necesitan”, indicó Gustavo Parés. En ese sentido, la IA se convirtió en una gran aliada para la transformación digital de los bancos y de otras industrias. Además permite que los clientes saquen una tarjeta de crédito o invertir de una manera más ágil. "La IA se está volviendo un estándar a través del cual el sector financiero mexicano y la banca están evolucionando hacia allá y no habrá vuelta atrás”, afirmó el fundador y CEO DE NDS. Finalmente, Aaron Vudoyra consideró que en algún momento la Inteligencia Artificial reemplazará la manera en la que se vienen haciendo las transacciones e inversiones. --
Dinero en Imagen