Vínculo copiado
Exclusiva
(AUDIO) Villa de Pozos podría tener la oportunidad de elegir a sus autoridades
01:53 sábado 22 julio, 2023
San LuisEn una mesa de análisis con Erika Salgado y Samuel Roa, el diputado José Luis Fernández Martínez dio a conocer que el atraso en el inicio del proceso electoral para las elecciones del 2024 se dio por tres motivos: Un ahorro en los gastos del proceso, acortarlo para que no sea tan difícil de sobrellevar, así como realizar en tiempo y forma el plebiscito para la municipalización de Villa de Pozos.
Primeramente, el diputado mencionó hacía dónde fue encaminada la iniciativa presentada en días anteriores por la legisladora Lidia Vargas para lograr hacer que el proceso electoral inicie el 2 de enero de 2024. “Hay una iniciativa que presentó la diputada Lidia Vargas en el sentido de mover el inicio del proceso electoral y en su exposición de motivos ella hace unas consideraciones en cuanto al tema económico, pues se reducirían de 16 millones de pesos en gastos de elección”. Fernández Martínez declaró que más allá de este importante ahorro, el tener elecciones más cortas, así como conocer si Villa de Pozos se convertirá en el municipio 59 del Estado, son otros motivos por los cuáles se realizó el atraso en el inicio del proceso. “Nosotros vemos dos en el fondo dos aspectos que tiene que ver la motivación en la decisión: Uno tiene que ver con el llamado de la población a realizar procesos electorales más cortos porque se genera un hartazgo si estos son amplios. También hay un ingrediente todavía que nos ayuda a soportar la decisión de modificar la fecha del proceso electoral que tiene que ver con la creación del municipio de Villa de Pozos”. El diputado del Verde Ecologista indicó que se tiene como objetivo que la ciudadanía de la hasta ahora delegación de Villa de Pozos pueda elegir a sus representes a partir del próximo año siempre y cuando, se decida en el plebiscito que esta delegación se convierta en el nuevo municipio de San Luis Potosí. Se coincidió en la mesa que la ciudadanía termina cansada de tanto bombardeo, denostaciones y campañas de lodo que terminan alejándola de participar en el proceso electoral. Por lo cual, los procesos deben estar más focalizados en la presentación de propuestas e ideas porque si no la gente se termina alejando de las urnas.