Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Desde el año pasado se estaba dando una precampaña en medio de una sociedad polarizada
17:56 lunes 15 enero, 2024
San LuisAl terminar las precampañas, los precandidatos para la presidencia de la República hicieron lo propio para alentar a sus simpatizantes a seguir con ellos durante los siguientes meses. En entrevista para Imagen Informativa, el director editorial de El Economista, Luis Miguel González, señaló que la semana pasada existía una disyuntiva respecto al solo hablar de dos precandidatas o si ya era momento de decir que había tres precandidatos dispuestos a competir por la silla presidencial. Además, mencionó que desde el año pasado se estaba dando una precampaña en medio de una sociedad polarizada, por lo cual, hablar de Movimiento Ciudadano, era hablar de una fuerza política en lo local y en lo nacional, es necesario hablar sobre el referéndum, sobre la continuidad al proyecto de AMLO o una nueva oportunidad para el PAN y el PRI. Añadió que se está espantando a la gente que está buscando un verdadero cambio. Por otra parte, cuestionó los resultados de las encuestas que, en algunos casos, están al servicio del mejor postor. En contraste, actualmente hay una gran cantidad de jóvenes ejerciendo la democracia, sin embargo, “nos hemos convertido en un país desconfiado y eso ha generado que las opiniones no se expresen de forma honesta y eso podría ocasionar que las encuestas estén más cerradas de lo que se dice”. En consecuencia, es fundamental tener mayor participación ciudadana el día de las elecciones, pues así quienes aspiren a ocupar un cargo político, tendrá mayor legitimidad en cuestión al número de personas que le dieron su voto.