Vínculo copiado
Exclusiva
(Audio) El uso de empresas fantasmas debió ser condenado por las redes que entrelazan y terminan en un delito fiscal
18:19 martes 26 octubre, 2021
San LuisTras haberse dado a conocer que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalida la prisión preventiva en delitos federales, como el fraude fiscal; pues la Corte concluyó que se violaba el principio de presunción de inocencia; el vocero de Ciudadanos Observando, Lupillo González mencionó que este tema debe verse de manera cuidadosa y detallada.
En entrevista para Imagen Informativa, sostuvo que la defraudación fiscal ha sido una práctica que ha sido utilizada desde tiempo atrás no sólo por el sector empresarial sino también en el Poder Legislativo y hasta ayuntamientos. Por ello explicó que este tipo de prácticas sí debieron de ser condenadas por el uso de empresas fantasmas, pues existen redes que entrelazan este tipo de prácticas que terminan por ser un delito fiscal. Sin embargo recordó que lo vivido en el Congreso del Estado en el 2018, con la considerada como “La peor legislatura de la historia” con los escándalos de las empresas fantasma y uso de facturas falsas, debieron ser reconocidas como redes de corrupción y acusadas por “delincuencia organizada” por las autoridades como la Fiscalía General del Estado para poder desmembrar estas redes de corrupción, por esta perspectiva insistió que se debe de tener mayor rigurosidad en este tipo de casos en las investigaciones de las mismas autoridades.