Vínculo copiado
Exclusiva
Exhortan que el gravamen no repercuta en la competitividad de la iniciativa privada de SLP
01:52 viernes 8 noviembre, 2024
San LuisLa entrada del nuevo impuesto ambiental en San Luis Potosí lleva pospuesto desde abril del presente año, este gravamen tiene como objetivo principal desalentar comportamientos y actividades que dañan el entorno y fomentar prácticas más sostenibles.
Fernando Díaz de León, presidente de Canaco Servytur indicó que el organismo tiene el conocimiento de primera mano sobre el aplazo de este impuesto por parte del Gobierno del Estado, lo que los ha llevado a mantener diversas mesas de diálogo con las autoridades correspondientes y con ello lograr estar a la orden del día.
“Por nuestra parte, siempre apoyando a nuestras Pymes para evitar que salgan afectadas con este nuevo impuesto”, resalto Díaz de León sobre el impacto que pueda llegar a tener el aumento ecológico a las empresas potosinas.
Es importante destacar que el sector empresarial aún no conoce qué porcentaje se cobrará por tonelaje de emisiones contaminantes, solo han escuchado las propuestas presentadas por las distintas cámaras para que con ello se tomen en cuenta y logren una ley acorde a las necesidades del estado.
“No hay miedo, aquí el objetivo presente es que las empresas no pierdan competitividad”, agregó Fernando Díaz de León respecto a la resolución que se tome y se les indique, ya que sabe que es una ley en pro del ecosistema, sin embargo, solicita que la decisión sea correcta y la más acorde.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
El sector empresarial en San Luis Potosí desempeña un papel fundamental en el desarrollo económico y social del estado. Actúa como motor de crecimiento, generando empleos, impulsando la innovación y contribuyendo a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.