Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Los cambios que traerá la Reforma Judicial podrían restar certeza a la inversión nacional y extranjera
01:52 miércoles 28 agosto, 2024
San LuisTras la problemática entre el presidente de México Andrés Manuel López Obrador y la embajada de Estados Unidos y Canadá por los señalamientos del embajador Ken Salazar hacia la Reforma Judicial, la iniciativa privada y el sector empresarial en San Luis Potosí, están “atentos” a los cambios que pudieran derivar de la reforma para “dar certeza a la inversión productiva tanto nacional como extranjera”, comentó el economista Gustavo Puente Estrada.
El analista económico expresó que la iniciativa privada tanto en San Luis Potosí como a nivel nacional, está al pendiente de las tensiones diplomáticas entre México y Estados Unidos, así como de las repercusiones a la economía y la inversión que podría traer la aprobación de la Reforma Judicial.
“La iniciativa privada está atenta a todos estos hechos, tenemos un sector productivo industrial muy importante, en la Zona Industrial están conurbados varios municipios. Estamos muy atentos para saber cuáles son los cambios que se dan y poder opinar y sugerir”, comentó.
Puente Estrada comentó que hay más de 140 mil empleos en la Zona Industrial, por lo que las posibles repercusiones de las reformas afectarían a un gran sector de la población, además México es la economía número 12 a nivel mundial.
Posteriormente a que el presidente Andrés Manuel López Obrador decretara una “pausa” con las embajadas de Estados Unidos y Canadá, el economista refirió que se trata sólo de una pausa con los embajadores de ambos países, no con el Gobierno en su totalidad como sucedió con España, escenario que, de presentarse, sería extremadamente grave e “impensable”.
Detalló que una de las principales preocupaciones de Estados Unidos, en lo referente a la Reforma Judicial es que el 38 por ciento de la inversión extranjera en México es norteamericana, “están interesados en saber hacia dónde están caminando los tres poderes”. Sin embargo, consideró que “no pasará a mayores” con la intervención de la Secretaría de Relaciones Exteriores y su titular, Alicia Bárcenas.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
“El país al que más le vendemos es Estados Unidos, el año pasado le vendimos 400 mil mdd, somos el país que más le vendemos y no podemos romper con un gobierno que compra el 82 por ciento de lo que importamos”, concluyó el economista.