Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Confían en que diputados hagan los cambios para que el 9% del presupuesto total a obras sea equitativo
01:52 lunes 19 septiembre, 2022
San LuisEmpresarios de diversos sectores de San Luis Potosí, esperaron que en el paquete fiscal 2023, se destine parte del presupuesto para la construcción de obras prioritarias para el estado, sobre todo para mejorar la movilidad, así como apoyos para incentivar a la iniciativa privada. Luis Ortuño Díaz Infante, presidente local de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), en lo referente a inversión de obra pública, dijo que ojalá que el 9% fuera entregado de una forma más equitativa y que no se destine “todo” para las obras del sureste del país como el Tren Maya y la Refinería Dos Bocas. Declaró que los agremiados de la confederación, contemple montos para la iniciativa privada de San Luis Potosí. Por su parte, Juan Manuel Pérez Herrera, presidente local de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), esperó que haya una entrega más equitativa del recurso, para que se puedan construir obras prioritarias para San Luis Potosí, como la Vía Alterna, obra que si bien, quedará en manos del ejecutivo estatal, es necesaria la intervención de la Federación, por el tema burocrático. Francisco Torres Ocejo, presidente local de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), declaró que “para el sector de la vivienda, mientras haya tema de infraestructura, el cual ya fue anunciado por el gobernador y el presidente, eso nos ayuda a todos para poder construir mayor infraestructura en la ciudad, pero a nosotros al final de cuentas lo que nos importa para poder tener productivo competitivo y de calidad para los trabajadores, son los impuestos que nosotros pagamos (a nivel municipal)”. Díaz Infante, reconoció que no habrá incremento en los impuestos y que habrá un incremento del presupuesto de cerca del 11 por ciento, comparado con el presupuesto del 2021. El dirigente de Coparmex, consideró positivo el incremento del 4% al presupuesto en salud y en seguridad del 16% “aunque la mayoría de este incremento, se concentra en la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), no hay prioridad para el fortalecimiento a las policías estatales ni municipales”.