Vínculo copiado
Exclusiva
Ante la alta demanda de mano de obra flexibilizan requisitos en edad, escolaridad y competencias
02:04 viernes 6 mayo, 2022
LeónLas empresas de industrias como el cuero-calzado, construcción y automotriz necesitarán de 60 mil nuevos trabajadores como consecuencia de que perdieron su mano de obra calificada y comienzan su recuperación.
Ramón Alfaro Gómez, subsecretario de Empleo y Formación Laboral, señaló que la cultura laboral está cambiando derivado de que la oferta de puestos laborales no está resultando atractiva para los demandantes, además de que no empatan con los perfiles.
Pese a que en la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) se tiene registro de que 109 mil personas están en busca de un empleo; no se colocan por las jornadas de trabajo con dobles turnos y la incompatibilidad en el perfil entre la oferta y la demanda.
A esto se suma que las “ayudas sociales” que se entregan a la población a través de Programas federales, ha provocado que la población más joven se conforme con ello y rechacé incorporarse a la actividad productiva. Y es que en programas como “Jóvenes Construyendo el Futuro” reciben más de 5 mil pesos mensuales.
“Con este recurso que reciben por parte del Gobierno Federal ya no es tan atractivo el irse a trabajar a una empresa, eso también es una restricción para el propio sector productivo, porque aquella persona que quiere ir a trabajar prefiere continuar con su ayuda social”.
Ante la alta demanda de mano de obra las empresas han comenzado a flexibilizar sus requisitos en edad, escolaridad y competencias.
Actualmente las empresas han ampliado los rangos de edad de su mano de obra a más de los 50 años y han disminuido la escolaridad al nivel primaria, cuando anteriormente era como secundaria mínimo.
Los procesos de reclutamiento tenían como base rangos de edad de 18 a 35 años, lo que se ha ampliado.
Los empleados que migraron de industrias como el cuero calzado, turismo (hoteles, restaurantes), construcción y servicios a la automotriz a la de agroalimentos, metalmecánica y comercio permanecen, lo que ha provocado una alta demanda de mano de obra.