Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
(VÍDEO) Incertidumbre jurídica, inseguridad y falta de energía podría perjudicar inversiones a corto y mediano plazo
01:52 lunes 8 julio, 2024
San LuisEn entrevista para Así las Cosas en el Bajío José Medina Mora, presidente nacional de Coparmex, señaló que existe mucha incertidumbre por parte de las empresas que desean invertir y de las que ya están establecidas en el país, esto a raíz de la reforma al Poder Judicial que aún se discute en foros
En el marco del posicionamiento de México en el lugar 33 de naciones potenciales para la inversión, expresó que empresas de Alemania, Canadá, España y Japón (por mencionar algunos países) consideran que nuestro país es el mejor lugar para invertir de toda América Latina; “sin embargo, si bien hay proyectos validados con financiamientos autorizados, tienen las inversiones detenidas”. Asimismo, explicó que las preocupaciones de los inversionistas recaen en tres variables: la primera es la certidumbre jurídica para la inversión, en donde las empresas se preguntan si realmente las leyes del país les otorgan respaldo; como segundo punto les preocupa la creciente inseguridad, pues consideran que la delincuencia está en su apogeo; y como tercer punto, la energía disponible en México, especialmente las energías limpias, es un tema que ha obstaculizado la llegada de nuevas inversiones. Naturalmente, puntualizó Medina Mora, si pasa la reforma judicial, “sería una razón para que empresas que ya están en el país retiren su inversión y que las empresas de fuera volteen a otras naciones”. Finalmente, aclaró que en Coparmex consideran que, si bien sí hace falta una mejora al Poder Judicial, esperan que los foros del parlamento den un resultado favorable en cuanto a la impartición de justicia sin tener que poner en riesgo el tema de la
inversión, pues a pesar de que el presidente AMLO asegura que hay estabilidad, las cifras de Inversión Extranjera Directa muestran que la poca inversión fresca que podría ingresar al país está detenida.