Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Hay temor por los rebrotes de covid en el mundo y como impactará en la economía
18:23 lunes 29 noviembre, 2021
NegociosLas empresas en México prevén recuperar en la rentabilidad que tenían prepandemia en agosto de 2022, de acuerdo con HSBC. De acuerdo con la encuesta “Navigator: el sentir de las empresas 2021”, que realiza el grupo financiero, si bien preocupa a las empresas en el país un nuevo brote epidemiológico y el alza inflacionaria, prevén una evolución positiva de las cadenas de suministro y el comercio exterior futuro. Así, el 22 por ciento de las empresas consultadas en México anticiparon que sus ingresos podrían crecer más de 20 por ciento y retomar la rentabilidad que tenían a niveles precovid hacia agosto de 2022. La encuesta reveló que el 83 por ciento de las empresas consultadas en el país manifestaron ser optimistas en el crecimiento que tendrán en los siguientes 12 meses, nivel superior al 66 por ciento promedio observado de 14 mercados consultados del mundo. Destacó que en México las empresas consultadas manifiestan como una de sus mayores preocupaciones un rebrote del covid-19, con un 55 por ciento de las respuestas frente al 40 por ciento global. También un 60 por ciento consideró que el resurgimiento de la enfermedad sería uno de los mayores retos macroeconómicos a enfrentar en los siguientes 12 meses, nivel también por arriba del promedio, además de considerar como otro factor de preocupación la inflación al alza. En el documento se refiere que es interesante que las empresas consultadas en México señalaron, a diferencia de otros mercados, tener más certeza en la continuidad de sus cadenas de suministro o de abasto en el futuro. Mientras 71 por ciento del promedio global anticipa alguna interrupción en esta cadena de proveedores, en México la proporción es del 54 por ciento; el 15 por ciento de las empresas encuestadas en el país ve como una amenaza esta situación, comparado con el 23 por ciento del promedio global. Además, un 30 por ciento de las empresas consultadas en México anticipa que el comercio internacional fluirá de forma positiva el siguiente año, nivel también superior al promedio global. “La interrelación comercial y la fuerte integración de cadenas de suministro con Estados Unidos, así como un fortalecimiento con Asia podría estar siendo clave en el panorama que perciben las empresas en México”, indicó Diego Spannaus, director Ejecutivo de Comercio Exterior y Factoraje de HSBC para México y Latinoamérica. De hecho, un 49 por ciento de las empresas en el país dijo que su número de proveedores internacionales se ha mantenido sin cambios, el 32 por ciento incrementó y el 19 por ciento disminuyó, mientras que el 47 por ciento ha dado prioridad a proveedores con prácticas sustentables --- Con información de El Heraldo de México