Vínculo copiado
Con la recién creada Fiscalía Especializada en Feminicidios se debe hacer efectivo el mensaje de cero tolerancia a la violencia feminicida
11:47 martes 31 enero, 2023
San LuisLa reciente creación de la Fiscalía Especializada en Feminicidios en San Luis Potosí es una conquista de las familias de víctimas de feminicidio. Gracias a su tenacidad y organización obtuvieron este gran logro en su ardua lucha por el acceso a la verdad, la justicia y la reparación integral del daño para ellas y para todas las mujeres víctimas de feminicidio en el estado, apreció Amnistía Internacional en comunicado de prensa. Entre los temas a tratar en la reunión solicitada al fiscal general del estado está un plan orientado a garantizar y fortalecer la participación de las familias de las víctimas en la consolidación de la nueva fiscalía, así como la debida instauración de los protocolos en materia de investigación de muertes violentas de mujeres. Además, para hacer efectivo el mensaje de cero tolerancia a la violencia feminicida y de lucha frontal contra la impunidad en ese delito, la persona titular que dirija la Fiscalía Especializada debe contar con la formación y experiencia necesarias para la investigación de muertes violentas de mujeres, pero sobre todo, tener experiencia en investigación con perspectiva de género. Otro factor primordial para lograr un combate efectivo del feminicidio tiene que ver con que la Fiscalía Especializada tenga una estructura adecuada, con recursos humanos y materiales suficientes para atender las necesidades de procuración de justicia para las víctimas de feminicidio. Para ello, se requiere que la Fiscalía genere procesos de diálogo que tomen en cuenta a la ciudadanía, para que se elabore un diagnóstico de la situación actual de la violencia contra las mujeres en San Luis Potosí. Colectivas, familiares, academia y sociedad civil organizada, deben ser parte en la construcción de una política pública efectiva en el acceso a la memoria, verdad y justicia de toda la sociedad potosina. En su informe Juicio a la Justicia, que detalla las deficiencias en las investigaciones penales sobre feminicidios, Amnistía Internacional incluye una serie de recomendaciones que ofrecen aportes relevantes en la creación de la nueva fiscalía especializada. Además, se debe garantizar seguridad jurídica a la fiscalía especializada, reconociéndose en la Ley Orgánica de la FGESLP su creación, para que su permanencia no sólo dependa del Acuerdo referido y mucho menos de los cambios de administración. Es importante mencionar que, de acuerdo con los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) en el periodo enero-diciembre de 2022 fueron asesinadas en San Luis Potosí 50 mujeres (14 presuntas víctimas de feminicidios y 36 presuntas víctimas de homicidios dolosos), mientras que el número de llamadas recibidas en el número de emergencia 911, por incidentes de violencia contra las mujeres fue de tres mil 53.