Vínculo copiado
La reforma no plantea proyectos a mediano y largo plazo, competencia global dejará en el rezago al país
01:52 viernes 15 abril, 2022
San LuisPreocupa a empresarios de todo el país las reformas a la Constitución que habrían de realizarse con la reforma eléctrica que estará por dictaminarse en sesión el próximo domingo 17 de abril en la Cámara de Diputados, pues la iniciativa está llena de fallas estructurales, que deja en incertidumbre al sector empresarial, manifestó el vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) en San Luis Potosí, Gerardo Bocard Meraz. Dijo no entender estas reformas a la Constitución porque hablan de una transición energética que llevará a la nación a la transformación, pero “al analizar las 252 páginas no hay nada, vemos que está mal desde cómo se plantea”. Señaló que esta ley frena las inversiones de los nuevos jugadores, “hoy tenemos una competencia mundial no solamente en lo local, hay una competencia globalizada y en otras naciones las reglas son distintas”, dijo. Agregó que no se tiene una idea definida de qué se va a hacer en el mediano plazo y que muchas empresas instaladas en San Luis Potosí obedecen a consorcios internacionales que tienen ciertas normatividades o políticas en cuanto al tema energético, lo que está generando un conflicto. “Esta incertidumbre está costando miles de millones y frenando inversiones, afectando a las empresas, a la competitividad, vamos a perder si no hay esa seguridad en el mediano plazo, el hecho de que se esté jugando este “juego político” nos dice que no hay seriedad en el poder legislativo, no conocen el trasfondo de lo que están aprobando”, puntualizó Gerardo Bocard.