Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
(VIDEO) Aproximadamente el 5% de los mexicanos hacía home office antes de la pandemia, ahora es el 28%
01:52 sábado 13 enero, 2024
MéxicoCon la llegada de la pandemia el trabajo en casa se potenció y se quedó en muchos lugares, ha sido un proceso evolutivo, pues antes de la pandemia aproximadamente el 5% de la gente hacía home office en México, ahora la Coparmex estima que el aproximado es del 28%, señaló Fernando Sentíes, CEO de AMITAI.
Dijo que a pesar de que ya pasó la pandemia se sigue haciendo home office y con el incremento en estos tres años este modelo de trabajo está en boga, sin embargo, antes de la pandemia no existía una regulación de tal manera, hasta que se hicieron algunas reformas al artículo 311, “la Nom 037 responde a esas modificaciones de la ley, entró en vigor el 5 de diciembre de 2023 y por eso que ahora todas las empresas están atendiendo esta normatividad, que básicamente lo que consiste estas normas es poner lineamientos claros de qué es lo que tiene que hacer tanto los empleadores, como los empleados”. Explicó que, sólo se considera teletrabajo cuando es el 40% del tiempo en casa o cualquier lugar distinto al del patrón, sin embargo, se espera que sea el mismo lugar todos los días, y la empresa está obligada a dar apoyo para el pago de los servicios que ocupe el empleado como internet, luz, proporcionarle herramientas de trabajo e incluso de ser necesario una silla ergonómica. Aclaró que la empresa también está obligada a hacer una visita de verificación para asegurarse que la persona que solicita trabajar en casa tenga las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, “tiene que asegurarse que su lugar de trabajo realmente cumpla con las condiciones de luz, espacio, ventilación, seguridad, etc., para poder hacer su trabajo como si lo estuviera haciendo en una oficina equipada para ese fin”. Señaló que para el tema de la productividad, tiene todo que ver con la brecha generacional, las personas de mayor edad prefieren asistir a sus centros laborales para sentirse mejor productivos y algunos más jóvenes se sienten más contentos con el home office, y en algunos casos se convierte en un elemento de atracción de talento. Dejó en claro que con estas normas también se le da a la empresa facultades de reversibilidad en caso de que el empleado no cumpla con las condiciones del trabajo y su desempeño, “la empresa estará en su derecho de regresar a la persona a trabajar a la oficina cualquier razón”. Finalmente señaló que México se encuentra todavía atrasado por cuestiones de tecnología y capacitación de la gente, sin embargo, no hay mucha diferencia con países de Europa, Estados Unidos y Canadá, “casi todas las empresas que no necesitan a los trabajadores en sus oficinas, están concediendo que los trabajadores trabajen desde casa siempre y cuando su desempeño sea bueno, porque se da un ahorro y beneficio tanto para la empresa como para los colaboradores”.