Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Policías Municipales deben colaborar más en los trabajos de proximidad para disminuir niveles de percepción de insegurid
01:52 viernes 2 agosto, 2024
San LuisEn entrevista para Así las Cosas en el Bajío, Mario Salomón, Country Manager de Grupo Multisistema de Seguridad Industrial dio detalle de los datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana que realizó Inegi y que evalúa a una sesentena de ciudades en México para medir la percepción de inseguridad en el país.
En este sentido, menciona Salomón, a nivel nacional, el 59.4% de la población de más de dieciocho años considera que es inseguro vivir en la ciudad en que se ubica. Cabe mencionar, que la percepción es más alta en mujeres, ya que, del total de las encuestadas, el 65.1% afirmó sentirse inseguras, mientras que, del total de hombres, el 52.4% compartió la misma sensación ante la situación de inseguridad.
Asimismo, dentro de las ciudades que más preocupan por tener altas percepciones de inseguridad se encuentra Irapuato, en cuarto lugar nacional, con un 84.8% y que presentó un incremento en el mes de junio a comparación de marzo, periodo en el que obtuvo un 79.7%. Las ciudades que superan a Irapuato son Fresnillo con 94.7%, Naucalpan con 89% y Uruapan con 86.8%. En contraste, de las ciudades con menor percepción es Mérida y el promedio nacional es que 6 de cada 10 mexicanos se sienten inseguros.
En consecuencia, explica Mario Salomón, "si bien no es lo mismo la percepción que la realidad, sí hay una correlación entre estos indicadores. Si yo percibo algo es producto de una información que estoy recibiendo del entorno. Si la población se siente insegura es porque sí hay situaciones de inseguridad en ese lugar".
En este contexto, resalta también que hay ciudades del Bajío que piensan que la situación no solo no se corrige, sino que empeorará. Ejemplo de ello es León, con un 69%, y Guanajuato e Irapuato, ambas con 74%.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
En cuanto a las tareas que deberían poner en marcha las autoridades, Mario Salomón asevera que el apoyo a las policías municipales es fundamental para un buen resultado. "Se necesita un buen presupuesto: primero, para hacer un buen reclutamiento; segundo, para pagarles bien, los miembros de las corporaciones se merecen un buen nivel de vida y contar con un seguro; tercero para que tengan capacitaciones adecuadas; por último, para que porten uniformes dignos y transmitan una imagen de respeto". Así, se debe comenzar en los niveles locales, todo esto lo ha puesto en práctica Mérida, una de las ciudades mejor calificadas en la encuesta, concluyó.