Vínculo copiado
Exclusiva
Las presas en San Luis Potosí se encuentran operando al 10 por ciento de su capacidad
01:52 viernes 24 mayo, 2024
San LuisEn una situación crítica y alarmante se encuentran las principales presas de San Luis Potosí al operar con menos del 10 por ciento de su capacidad. De acuerdo a un informe de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la presa San José se encuentra al 7.3 por ciento con 379 mil m3, El Peaje se encuentra al 4.8 por ciento y el Potosino se encuentra al 0.5 por ciento con .017 mil m3, un nivel que de acuerdo al Sistema Nacional de Información de Agua, es prácticamente seco. La presa El Realito se encuentra al 5.5 por ciento de su capacidad con dos millones 755 mil m3 y con un caudal de 119 mil m3 la presa Valentín Gama opera al 1.3% de su capacidad. Por su parte, con niveles no menos preocupantes se encuentran las presas que operan por debajo del 30 por ciento de su capacidad que son: La Muñeca con un 21.6 por ciento, La Lajilla al 23.3 por ciento y la Cañada del Lobo se encuentra al 20.7 por ciento. Se prevé que debido a la sequía, los escasos pronósticos de lluvia y las altas temperaturas que se esperan en el Estado durante las próximas semanas el bajo nivel de las presas continúe.
A nivel nacional el 70 por ciento del país ha sufrido graves afectaciones por la sequía, lo cual ha afectado seriamente las 210 grandes presas con las que cuenta el país. Según la instancia federal con datos actualizados a la primera quincena de mayo, el nivel actual promedio de las presas está al 39 por ciento de su capacidad, el nivel más bajo desde el año 2015. Según el Sistema Nacional de Información de Agua, en el país existe un total de 9 presas “prácticamente secas” con un cero por ciento de llenado; estados del Bajío como Guanajuato y Querétaro, tienen tres presas bajo dichas condiciones. Sonora cuenta con dos presas en nivel cero y San Luis Potosí cuenta con una, la presa el Potosino. En contraste, las únicas presas que se encuentran al 100 por ciento en el país, son la llamada Emilio López en Ensenada, Baja California y La Esperanza en Hidalgo. Finalmente el Sistema Nacional de Información de Agua reveló que el Sistema Cutzamala, también ha registrado una drástica caída en el volumen total de su almacenamiento. Cade mencionar que este sistema suministra 25 por ciento del agua a la Zona Metropolitana del Valle de México.