Vínculo copiado
La mayor parte del territorio guanajuatense reporta sequía
02:04 lunes 20 febrero, 2023
LeónEl territorio de Guanajuato básicamente registra una situación de sequía, con escasez de lluvia y con acuíferos sobreexplotados. Al corte del 31 de enero de este año el Monitor de Sequía de Comisión Nacional del Agua (Conagua) reporta que los municipios del norte Xichú, Atarjea y Santa Catarina están en la categoría de sequía severa, 15 con moderada y los 28 restantes anormalmente secos. Ante un panorama nada alentador en la entidad es que se están impulsando acciones dirigidas a frenar la escasez de agua potable, se busca tecnificar la producción agrícola dado que son las de mayor uso del recurso y detonar infraestructura para la atención de la población del corredor industrial, donde se concentra la mayor demanda y falta. En Guanajuato el mayor volumen de agua concesionada está dirigido para el uso agrícola, seguido en menor proporción al abastecimiento público y en tercera posición a la industria. Hoy mismo en el gobierno del estado están a la espera de concretar una serie de firmas con el gobierno federal, para detonar un proyecto que ayude a mitigar y resolver la problemática a la que se enfrenta la entidad. Y es que en las últimas dos décadas en el país se han registrado temporadas de sequías con impactos severos, principalmente en el norte y centro del país, donde se ubica Guanajuato detalla la investigación “Aguas en México, ¿escasez o mala gestión? Elaborado por el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO). La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que una persona requiere de 100 litros de agua al día, entre 5 y 6 cubetas grandes, para satisfacer sus necesidades básicas como consumo e higiene. Sin embargo, en las regiones del centro del país el consumo promedio des de 380 litros de agua al día. De acuerdo al Sistema de Agua Potable de León (SAPAL) el consumo per cápita diario es de 137 litros, lo que ubica al municipio como una de las de menor cantidad en el país. La región Lerma- Santiago-Pacífico es la de mayor consumo de agua en México con el 20% del agua y con disponibilidad solo del 2% del agua renovable de las cuencas del país.