Vínculo copiado
Intención de relacionarse con la IA y la digitalización de los procesos, entre sus principales retos
01:52 sábado 9 noviembre, 2024
ZacatecasLos cambios de gobierno en Estados Unidos y México generan un ambiente de incertidumbre a las Micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), ya que se desconocen las políticas económicas a implementar. Así lo dio a conocer Sara Abigail Hernández Urenda, vicepresidente de las Mipymes en el país y presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) delegación Zacatecas, quien destacó la importancia de tener un panorama claro y “saber qué es lo que va a pasar […] hacia dónde vamos a caminar”. Expuso que a pesar de que en México se habla de la crisis económica en cada sexenio, resaltó que son las Mipymes las que sostienen la economía del país. Lo anterior, continuó, debido a que representan el 97 por ciento del movimiento económico que se genera. Sin embargo, argumentó que el reto principal para los emprendedores es la falta de capacitación y de interés de relacionarse con la Inteligencia Artificial (IA) y la digitalización de los procesos. Hernández Urenda puntualizó que los empresarios pueden sacar ventaja de estas herramientas para convertir su local en una empresa global. SIN AFECTACIONES Respecto a las modificaciones del salario mínimo, la vicepresidenta nacional de las Mipymes reconoció que esta reforma afectará a los dueños de empresas. “Los que ganaban menos y que ahora ganan más, la realidad es que no ganan más por el tema del impuesto”, aseveró. En ese sentido, afirmó que se debe trabajar de la mano de los colaboradores, “para que las empresas permanezcan fuertes”.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H Por último, reveló que aún continúan los estragos económicos por la pandemia de la COVID-19. Con información de NTR Zacatecas